Un mes tendrán los operadores interesados, hasta el 23 de mayo, para presentar sus ofertas, permitiendo así (si se cumplen los plazos previstos) que se conozcan las respectivas adjudicaciones antes de que finalice el año y que el servicio pueda empezar a prestarse a comienzos de 2023.
El consejero José Luis Soro ha explicado que la licitación (por un periodo de 10 años) se realiza en dos ámbitos: el contrato de servicios interurbanos que licita la Dirección General de Transportes y que cuenta con 15 lotes y un presupuesto de 128.254.581,66 euros; y cuatro lotes que licita el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza por un importe de 98.587.649,01 euros.
El Gobierno autonómico aportará anualmente 15,7 millones de euros al transporte público, triplicando la cuantía actual. Así, las empresas prestadoras del servicio recibirán los ingresos de las tarifas más la parte de compensación pública, cubriendo alrededor del 52% del coste de explotación.
Esto no se había hecho antes y nos sirve para actualizar y modernizar el servicio, menciona Soro, algo bastante necesario puesto que algunas concesiones llevan en vigor más de 70 años y muchos servicios actuales no responden a la realidad territorial ni a las necesidades actuales de acceso a los servicios públicos.
Servicio a todos los núcleos de al menos 10 habitantes
El consejero ha explicado que en la elaboración del nuevo mapa hemos partido de un mapa en blanco para diseñar un sistema de transporte teniendo en cuenta para qué se mueve la ciudadanía, las horas, la frecuencia, las plazas que se necesitan para crear un sistema de movilidad nuevo, haciendo especial hincapié en esa palabra, sistema, puesto que pasamos de una amalgama de contratos y concesiones que se han ido sumando por aluvión a lo largo de décadas, para crear un sistema en el que prime la rentabilidad social y el servicio.
El nuevo mapa concesional reordena los servicios en 19 contratos frente a los 118 contratos y concesiones actuales, se aumenta hasta los 18,6 millones de kilómetros el servicio de manera que se incrementa en un 13% los servicios interurbanos y en un 19% los servicios metropolitanos. En total, 20.000 aragoneses más se incorporan al sistema de transporte público y se da servicio a 400 núcleos de población que hasta ahora no contaban con él.
Y todo esto incluye un nuevo sistema tarifario, una tarifa única para todos los servicios, que resultará un 10% más barata que en la actualidad, con novedades en los métodos de pago e introduciendo descuentos, que ahora no existen en las líneas interurbanas.

