Ha sido la compañía china Leapmotor, fundada hace apenas siete años, la primera que ha anunciado la comercialización de esta estructura CTC (cell to chassis) en su nuevo modelo utilitario C01, una berlina eléctrica de cinco metros desarrollada sobre su plataforma C-Vehicle que se convertirá en el segundo trimestre de 2022, en el primer modelo de producción en serie equipado con la tecnología de baterías CTC.
Integración
Las baterías están ancladas al chasis, no son un elemento externo añadido, lo que según el fabricante, hace menos complejo tanto el diseño del vehículo como su producción. Por un lado, incrementa el espacio disponible y, por otro, reduce el peso total hasta un 20%. Sin embargo, al ser más compacta, admite un mayor número de celdas que se traducen en un incremento de la autonomía, que Leapmotor calcula en el entorno del 10%.
Veremos si es una opción que se vaya extendiendo, algo por lo que el fabricante parece apostar, puesto que ofrece la tecnología a terceros, y si llega también tanto al Continente como a los vehículos profesionales.

