Contacto
Suscríbete
lunes 24 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

¿Cómo trabaja Volvo el Análisis del Ciclo de Vida? (I)

23/05/2022
En NEXOBUS PREMIUM
¿Cómo trabaja Volvo el Análisis del Ciclo de Vida? (I)
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

La responsable de Asuntos Públicos de Volvo Buses, Maria Wedenby, lo explica ampliamente en su página web dando respuesta a cinco preguntas fundamentales. Hoy abordamos las dos primeras.

1.- ¿Qué nuevos requisitos medioambientales se imponen a los proveedores de autobuses eléctricos?

El problema del clima es más grave que nunca. Para los gobiernos, las ciudades, los operadores y otros actores del transporte público, es muy importante saber qué tipo de tecnología es más sostenible para poder tomar las decisiones correctas.

Históricamente, la atención se ha centrado en las emisiones, es decir, en el impacto medioambiental de los vehículos durante la fase de uso. Hoy en día, nos encontramos con un interés creciente, e incluso con la demanda, de una evaluación completa del ciclo de vida (ACV) de nuestros productos. Todas las partes interesadas quieren conocer el impacto ambiental del autobús a lo largo de todo el ciclo de vida, desde las materias primas, la fabricación, el funcionamiento y el mantenimiento, y cómo se cuida el producto al final de su vida útil. Por ello, la recuperación y el reciclaje de materiales, así como la refabricación de componentes, se incluyen en un ACV completo. Además, la segunda vida de las baterías también es un tema que está en la agenda.

Los eléctricos no tienen emisiones en el tubo de escape, pero la electricidad que utilizan provoca emisiones cuando se produce, y estas emisiones deben tenerse en cuenta. Es lo que llamamos well-to-wheel (WTW). Y posteriormente, las cifras de WTW deben incluirse en un cálculo completo de ACV. Es evidente que la huella de carbono de la producción de electricidad tiene un gran impacto, en la fase de uso y en general.

2.- ¿Hasta dónde ha llegado la industria del autobús en términos de ACV?

Las operaciones de los autobuses urbanos en el transporte público han sido un motor importante en la transición a la electromovilidad. La intención del ACV es proporcionar información verificada y comparable dentro de una categoría de producto. Sin embargo, según las normas ISO, sólo se puede hacer una comparación 1 a 1 entre productos si los procesos y los requisitos previos son idénticos, algo que rara vez ocurre. No obstante, la información de estos análisis de ACV proporciona una buena indicación del rendimiento medioambiental de un producto.

La urgencia en la lucha contra el calentamiento global, la creciente concienciación sobre los problemas de salud relacionados con la calidad del aire y las nuevas normativas de la UE exigen una aplicación más unificada de los estudios de ACV en el transporte público. Dentro de la UITP, se está trabajando en cómo facilitar a las partes interesadas de todo el mundo la comprensión e interpretación de este tipo de cálculos medioambientales. Además, la Comisión de la UE está estudiando la posibilidad de proponer métodos comunes, dentro de las normas ISO, sobre el ACV y los cálculos de CO2 desde la perspectiva de los WTW.

Previous Post

Volvo FH con I-Save: ganador en ahorro de combustible

Next Post

Lecitrailer abre su nueva base de servicio en Portugal

Next Post
Dagab incorpora un camión eléctrico de 64 tn de Scania

Dagab incorpora un camión eléctrico de 64 tn de Scania

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte