Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, quiso destacar durante el acto de clausura que hace 20 años creíamos que el hidrógeno sería el futuro, pero ese futuro ya está aquí, a lo que añadió que el EHEC ha servido para consolidar al hidrógeno como un vector energético clave en las estrategias de descarbonización de todos los países y para posicionar a España como país de referencia en el sector.
Apoyo institucional
Teresa Ribera, vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destacó que el objetivo nacional para 2030 se encuentra alineado con la estrategia de la Unión Europea y celebró la aprobación del paquete de medidas Repower EU.
Por su parte, la presidenta de la Comisión, Ursula Von Der Leyen, reivindicó la necesidad de acelerar la consolidación de la economía del hidrógeno. La mandataria europea insistió en la necesidad de avanzar en la transición energética cooperando con la industria y dándole la visibilidad necesaria. En este sentido, subrayó el papel fundamental de España en el sector, destacando que el 20% de todos los nuevos proyectos de hidrógeno verde anunciados en el mundo estaban en España.
Los asistentes han destacado que el hidrógeno verde va a jugar un papel fundamental en las estrategias de descarbonización de todos los países para lograr el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Asimismo, más de 50 expositores han podido dar a conocer sus productos, proyectos y servicios ligados al hidrógeno en la feria comercial.
El éxito de la edición de Madrid tendrá, a buen seguro, continuidad en nuestro país, puesto que la próxima edición del congreso se celebrará en Bilbao en el año 2024.

