Y el autobús no solo no es ajeno a esta corriente, sino que está llamado a desempeñar un papel esencial. Por eso, son muchas las iniciativas que van surgiendo en el camino hacia las cero emisiones, son la intención de alcanzarlas lo antes posible, pero también de que ese camino sea lo menos costoso posible, puesto que a nadie se le escapa que requiere inversiones muy importantes.
Así, el Grupo Irizar se ha embarcado en el proyecto CAPacitación tecnológica y desarrollo Industrial de la cadena de valor del autobús e infraestructura asociada para la descarbonización del sector de Transporte con soluciones cero emisiones (CAPITAL), con el que pretende acceder a las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
21 empresas y 63 millones
De la mano de otras 20 empresas nacionales de hasta siete comunidades autónomas, el proyecto CAPITAL «apuesta por la descarbonización y la sostenibilidad del transporte conectado de cero emisiones mediante la creación de autobuses 100% eléctricos y vehículos industriales eléctricos para diferentes aplicaciones urbanas, contemplando también la apuesta por el hidrógeno como solución para la movilidad colectiva«.
La inversión estimada supera los 63 millones de euros, que serán destinados a proyectos que transformen el país en «una España más electrificada con la nueva generación de vehículos sostenibles, cubriendo la cadena de valor en conjunto del vehículo con nuevos diseños y soluciones y fomentando colaboraciones para componentes esenciales».
El proyecto, que ha contado con los servicios de consultoría y coordinación de Zabala Innovation durante el proceso de desarrollo, está compuesto por Irizar, Irizar E-Mobility, Jema Energy, Masats, Datik Información Inteligente, Internacional Hispacold, Iberdrola, Fundación Cidetec, Edai Technical Unit, Ekide, Sisteplant, Construcciones Mecánicas José Lazpiur, Cayata, EPowerlabs, Polirrós, Falcon Electrónica, Baleike, Mendiaraiz, Lis Data Solutions, Ingurumenaren Kideak Ingenieria, y Owasys Advanced Wireless Devices.

