Contacto
Suscríbete
domingo 23 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Los puntos fuertes de las autoridades de transporte

03/07/2022
En NEXOBUS PREMIUM
Los puntos fuertes de las autoridades de transporte
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Entre sus conclusiones, el informe afirma que “las áreas metropolitanas son el motor de las economías nacionales y los lugares donde habrá que librar y ganar la batalla para limitar el dañino cambio climático”.

Si quieren desempeñar ese papel de forma equitativa, necesitarán sistemas de transporte público (dado que los recursos siempre serán finitos) en los que se hayan hecho concesiones en cuanto al lugar donde se prestan los servicios y a la forma en que se desarrollan.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Ejemplos

El informe ofrece ejemplos de cómo las autoridades de transporte han sido capaces de responder hábilmente a estos desafíos a través de la innovación política, la atracción y retención de talento y habilidades y el desarrollo de la capacidad y la memoria corporativa. Gracias a ello han sido capaces de ganar confianza, combinar fuentes de financiación y estar en condiciones de actuar con rapidez cuando la política o las circunstancias se dan para ampliar la oferta de transporte sostenible a un ritmo y escala adecuados.

En su mejor momento, también se han convertido en un respetado símbolo de los lugares a los que sirven, mejorando la zona metropolitana y proporcionando un liderazgo cívico y comercial más amplio.

¿Qué incide en su desarrollo?

Este informe también ha demostrado que los contextos históricos, culturales y geográficos de las decisiones sobre la gobernanza del transporte en las áreas metropolitanas varían significativamente en todo el mundo y que no hay una talla única para todos. Sin embargo, reconociendo esto, el informe ha intentado exponer las ventajas de las autoridades de transporte para las áreas metropolitanas, sus beneficios en principio, y sus logros en la práctica.

Si se acepta el argumento sobre las ventajas de crear una autoridad de transporte del área metropolitana donde no existe ninguna, el informe defiende que las cuestiones fundamentales que hay que determinar son el área que abarcará (y cómo se resolverán los problemas de solapamiento o límites con las áreas vecinas), su estatuto jurídico, competencias, responsabilidades, estructuras de gobernanza y cómo se financiará y qué responsabilidades tendrá su propia financiación.

En la práctica, estas cuestiones clave se han tratado de muchas maneras en diferentes lugares, e incluso en las autoridades de transporte que pueden parecer similares a primera vista, resultan tener diferencias significativas en su formato y en sus competencias, que a su vez pueden evolucionar con el tiempo.

En su informe de 2013 (Institutional Labyrinth: Designing a way out for improving urban transport services), el Banco Mundial abogó por un enfoque maximalista de las competencias que debe tener una autoridad de transporte, argumentando que:

«Es importante proporcionar una estructura financiera que permita a la institución líder tener su propio peso frente a otros ministerios y organismos. Debe ser capaz de pagar lo que necesita, y debe ser el único canal para los fondos necesarios para el transporte urbano. Sus fuentes de financiación deben estar claramente identificadas y aseguradas».

Y que: «Las instituciones líderes tienden a tener éxito cuando cuentan con apoyo externo, cuentan con los recursos humanos y la capacidad financiera interna necesaria para ser capaces de aportar valor público».

Objeciones y resistencias

Si se acepta este argumento (y es coherente con el contexto local), puede haber objeciones y resistencias tanto políticas como organizativas en torno a lo que es una transferencia de poder de las instituciones existentes.

Al contemplar una transición hacia una autoridad de transporte del área metropolitana con más poderes, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones: sin el máximo nivel de compromiso político, es improbable una transición rápida; y si no existe ese compromiso político de alto nivel, conseguir el consentimiento para dicha transición en toda el área metropolitana puede llevar tiempo y puede requerir un enfoque paciente y progresivo durante un periodo de tiempo. Esto puede incluir el asumir la responsabilidad de funciones de las que ninguna institución existente o funciones de las que otras instituciones en la práctica están dispuestas a desprenderse, desempeñar un papel más amplio y clave en el establecimiento de planes estratégicos interconectados a largo plazo para el transporte, el uso del suelo, la reducción del carbono y el desarrollo económico también pueden ser una base sólida

Las instituciones existentes pueden resistirse a abandonar sus propios poderes, posiciones y funciones, por lo que hay que tratar de que las diferentes culturas, escalas salariales y prácticas se armonicen y transiten al mismo tiempo.

Al mismo tiempo, para tener éxito, una autoridad de transporte tendrá que atraer y retener el talento que pueda hacer las cosas sobre el terreno de forma que genere confianza en la nueva institución.

“Teniendo en cuenta los logros alcanzados y los complejos retos a los que se enfrentan las áreas metropolitanas del siglo XXI, los argumentos a favor de las autoridades de transporte para las áreas metropolitanas son más fuertes que nunca”, concluye el informe.

Previous Post

Fandabus solicita medidas urgentes para hacer frente a la situación del Sector

Next Post

DB Schenker encarga sus primeros camiones de pila de combustible

Next Post
‎Daimler Buses en la 13ª conferencia de autobuses eléctricos de Berlín‎

‎Daimler Buses en la 13ª conferencia de autobuses eléctricos de Berlín‎

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte