Es el caso de Solaris, que ya cuenta con este tipo de unidades funcionando en Italia, Alemania, Países Bajos, Suecia y, desde hace apenas unos días, también el Polonia, su mercado doméstico. Concretamente, un Solaris Urbino 12 de hidrogeno acaba de comenzar a operar en la ciudad de Konin de la mano del operador MZK Konin.
Su tarea es la de recorrer alrededor de 300 kilómetros los días laborables y los sábados, y unos 200 los domingos y festivos, mediante una estación de recarga móvil específica situada en las instalaciones de la central eléctrica ZE PAK S.A. de la ciudad.
Recompensa
«La economía del hidrógeno se está convirtiendo en un ámbito en el que participan cada vez más sectores: aviación, ferrocarril, industria, energía y vivienda. Nuestra empresa se embarcó en esta dirección de futuro hace ya varios años, y días como hoy son nuestra mayor recompensa y la prueba de que nuestros proyectos se están haciendo realidad. Hoy, la ciudad de Konin abre un nuevo capítulo en la historia del transporte público en Polonia, un capítulo protagonizado por vehículos de transporte público de última generación alimentados por hidrógeno», ha declarado Javier Calleja, director general de Solaris Bus & Coach.
Según las previsiones de Solaris, cientos de autobuses de hidrógeno recorrerán las calles de toda Polonia en los próximos años. El área metropolitana de Alta Silesia ha declarado su intención de adquirir 20 autobuses de este tipo, mientras que la ciudad de Poznań se ha comprometido a comprar 25 vehículos de este tipo, y Cracovia hasta 150 unidades.

