Así se destaca en el último informe de Ti Insight: Transporte Europeo de Mercancías por Carretera 2022, en el que se refleja que el mercado europeo de transporte de mercancías por carretera creció un 9,4% en términos reales en 2021 debido en gran medida a la recuperación de Europa tras la pandemia. Al mismo modo, se espera una expansión del 4,9% en 2022 (que se traducen en una cifra de negocio de 390.754 millones de euros), lo que dejaría el mercado un 6,3% por encima de sus cifras de 2019. La recuperación hasta 2026 seguirá siendo positiva, del 3% anual de 2021 a 2026.
Las tarifas europeas de transporte de mercancías por carretera alcanzaron un máximo histórico en el primer trimestre de 2022 debido a las presiones de costes, las interrupciones de la oferta y la capacidad, el cambio regulatorio y la guerra en Ucrania.
Escasez de conductores
La escasez de conductores sigue siendo un problema capital en todo el Continente, con una cifra global que el estudio estima en 380.000-425.000 puestos a finales de 2021. Se espera que el porcentaje se dispare un 40% en Europa en 2022, según la IRU. A pesar de que las empresas han introducido varias iniciativas para aliviar el problema, como aumentos salariales y financiación de la formación de los conductores de vehículos pesados, el sector sigue luchando por atraer a más profesionales.
El Covid Recovery Tracker para 2026 (CRT26) muestra que el mercado total de transporte de mercancías por carretera de la región será un 23,1% mayor en 2026 que en 2019 en términos reales.
Viki Keckarovska, analista principal de investigación de Ti, afirma que «la fuerte demanda del sector minorista y el repunte del sector manufacturero han impulsado la recuperación del mercado europeo del transporte de mercancías por carretera. Sin embargo, el mercado sigue viéndose afectado por varias perturbaciones del lado de la oferta y la demanda, que arrastrarán el crecimiento general, como el aumento de las presiones de costes, las interrupciones de la oferta y la capacidad, los cambios normativos, la grave escasez de conductores y la guerra de Ucrania».

