Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

AOP, contraria al gravamen que se plantea a sus asociados

28/07/2022
En Nexotrans
AOP, contraria al gravamen que se plantea a sus asociados
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

14/11/2025
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

14/11/2025

La Asociación considera que “aunque la fórmula escogida no grava los beneficios sino la facturación, se justifica en la exposición de motivos con base en unos supuestos beneficios extraordinarios”, recordando que “el sector del refino, global, está sometido a la competencia internacional”, razón por la que “los beneficios no se distinguen por su carácter ordinario o extraordinario, sino que son cíclicos y fruto de unas condiciones de mercado potenciadas por unas inversiones realizadas a riesgo, sin una tarifa regulada que asegure su rentabilidad”.

Postura evidente


La Asociación ha defendido sus posiciones en todo momento, ante una situación muy complicada

Explican desde AOP que “lo que hoy pueden parecer beneficios extraordinarios, en 2020 fueron pérdidas extraordinarias, ya que, como consecuencia del compromiso del sector con el país en momentos de dificultad, durante la pandemia se mantuvieron operativas todas las refinerías y abiertas el 98% de las estaciones de servicio, a pesar de caídas de la demanda sin precedentes”.

También se quiere poner en valor desde la entidad que “ante la invasión rusa de Ucrania, las compañías asociadas a AOP han ofrecido descuentos adicionales a los carburantes a los impulsados por el Gobierno para aliviar el esfuerzo de los clientes. Las compañías asociadas han garantizado el suministro y apoyado a los clientes en un contexto de tensión en las cotizaciones internacionales de la gasolina y el gasóleo, principal variable a la hora de determinar el precio de los combustibles, junto con los impuestos”.

‘Desde AOP creemos que España tiene un marco jurídico estable y seguro, que protege a ciudadanos y empresas’

La industria española del refino “hizo una apuesta en el periodo 2008-2012 distinta a la de otros países europeos y a lo que el ciclo económico parecía recomendar. Mientras en la UE se cerró el 10% de la capacidad de refino, en España se invirtieron casi 7.000 millones de euros para dotar a las refinerías de más capacidad de conversión y más flexibilidad”, algo que, desde la invasión de Ucrania por Rusia, “se ha revelado como un auténtico activo estratégico para el país, garantizando la seguridad de suministro. En las dificilísimas y excepcionales circunstancias actuales, España sigue siendo exportadora neta de gasolina y gasóleo, posicionándose en una situación muy distinta a la de otros países europeos”.

Por eso, AOP afirma con rotundidad que “querer gravar hoy estos beneficios carece de sentido. Basar el nuevo gravamen en beneficios coyunturales solamente tendría sentido si al tiempo se aportasen ayudas ante pérdidas coyunturales, como la vivida en el año 2020. En aquel momento, el sector tuvo que afrontar pérdidas para poder garantizar en España el suministro de productos de primera necesidad y la movilidad de los servicios esenciales”.

Estrategia

AOP presentó su Estrategia de Evolución hacia los Ecocombustibles en 2019 y, tres años después, “las compañías asociadas han demostrado claramente su compromiso con el objetivo de cero emisiones netas y con el futuro del país, anunciando inversiones milmillonarias y poniendo en marcha proyectos para que el sistema de refino, que ha demostrado ser uno de los más competitivos y flexibles, sea el más sostenible. Para no poner en riego estas inversiones, es necesario un marco legal estable y un diseño de la transición energética que deje competir a todas las alternativas en igualdad de condiciones”.

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) está formada por compañías energéticas que operan en España en los mercados de refino, distribución y comercialización de productos petrolíferos: BP, Cepsa, Eni, Galp, Gunvor, Repsol y Saras.

Previous Post

AOP propone nuevas medidas para el Plan Nacional de Contingencia

Next Post

Remolques con carácter innovador y sostenible de Fliegl

Next Post
VW Comerciales incrementa sus beneficios en el semestre

VW Comerciales incrementa sus beneficios en el semestre

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte