En este sentido, la consultora Ti ha elaborado un informe poniendo el acento en aquellas que considera de referencia.
UPS
UPS tiene previsto utilizar un 25% de electricidad renovable en las instalaciones y un 40% de combustible alternativo en las operaciones terrestres para 2025. Para 2035, prevé una reducción del 50% del CO2 por paquete entregado, un 100% de electricidad renovable en las instalaciones y un 30% de combustible de aviación sostenible. Y para 2050 espera alcanzar la neutralidad en carbono.
En 2020, la cantidad total de electricidad de UPS generada a partir de fuentes renovables alcanzará el 7,8%, procedente de paneles solares en las instalaciones de UPS, y la adquisición de un 88% de energía renovable en todas las operaciones europeas, y ese mismo año utilizó en su flota terrestre el 22% de los combustibles alternativos de todo el mundo (principalmente hidrógeno).
En total, UPS opera una flota terrestre global de más de 121.000 coches de reparto, furgonetas, tractoras y motocicletas. De este total, aproximadamente 13.000 son vehículos de combustible alternativo y de tecnología avanzada (un 10,7%), de los que unos 1.000 son vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
En 2020, UPS invirtió en el fabricante de vehículos eléctricos del Reino Unido, Arrival. Junto con esta inversión, UPS se comprometió a comprar 10.000 furgonetas eléctricas de Arrival, construidas especialmente para UPS.
La Poste / GeoPost
Le Groupe La Poste afirma que es el primer operador postal del mundo que es neutro en carbono. La empresa tiene el objetivo de alcanzar las emisiones netas de GEI (gases de efecto invernadero) para 2030.
Le Groupe La Poste tiene una flota total (incluyendo bicicletas, carros, cuadriciclos y otros vehículos) de casi 90.000. De este número, 34.855 son eléctricos. Tiene 54.000 vehículos comerciales ligeros, de los cuales 16.895 son eléctricos. Por tanto, el 38% de su flota total es eléctrica, y el 31% de su flota de vehículos comerciales ligeros. Como parte de su flota, opera más de 17.700 e-bikes, 7.900 vehículos eléctricos de tres ruedas y 1.200 cuadriciclos eléctricos.
A finales de 2020, 131 vehículos comerciales ligeros estaban equipados con un motor de GNV.
FedEx
FedEx ha anunciado recientemente un nuevo objetivo para lograr la neutralidad de carbono en sus operaciones globales para 2040. Para alcanzar su objetivo, se centra en tres áreas: electrificación de vehículos, energía sostenible y de carbono natural. Los objetivos específicos de FedEx son mejorar en un 50% la eficiencia del combustible de los vehículos de FedEx Express para 2025; el 50% de las compras globales de vehículos de recogida y entrega de FedEx Express sean vehículos eléctricos de cero emisiones para 2025; el 30% del combustible de los aviones proceda de combustibles alternativos para 2025; y que el 100% de las compras globales de vehículos de recogida y entrega de FedEx Express sean vehículos eléctricos de cero emisiones.
FedEx gestiona una flota terrestre mundial de aproximadamente 200.000 vehículos y afirma que hasta 2020, había mejorado la eficiencia del combustible en un 44,5% respecto a su «línea de base» de 2005.
DPDHL
Como parte de la hoja de ruta 2030 de Deutsche Post DHL, hay acciones medioambientales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la logística, el uso de materiales sostenibles y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la logística, el uso de tecnologías y combustibles sostenibles, la electrificación de la flota de carreteras, el diseño climáticamente neutro de los nuevos edificios y la creación de productos ecológicos.
La empresa opera más de 320 aviones y 112.460 vehículos (de los cuales 21.340 son vehículos eléctricos), 29.200 bicicletas (de las cuales 12.400 son e-trikes).
Para 2030 tiene previsto que más del 30% de su volumen total de combustible sea sostenible, y más del 60% de su flota de recogida y entrega esté compuesta por vehículos eléctricos.
La flota de carretera de DPDHL estaba compuesta por 26.094 vehículos de combustible alternativo en 2021. Según DPDHL, los vehículos convencionales se actualizan continuamente.

