Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Frente al riesgo de incendio, ¿qué hacemos?

18/09/2022
En NEXOBUS PREMIUM
Frente al riesgo de incendio, ¿qué hacemos?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Así lo recoge Busworld, aportando unas declaraciones de Jonas Bergström, director comercial de la división de autobuses y autocares de Dafo Vehicle Fire Protection, quien señala que, según la normativa, no es obligatorio que los vehículos sin motor de combustión (como los eléctricos) estén equipados con sistemas automáticos de extinción de incendios. Este experto, de una compañía que ya ha confirmado su presencia en la feria belga del año que viene, añade que existe un peligro potencial y analiza cómo los operadores pueden reducir estos riesgos de forma eficaz.

“El Reglamento 107 no aborda los riesgos de incendio asociados a los vehículos eléctricos (VE), ni el elemento de riesgo eléctrico de los vehículos híbridos (VEH). Estos vehículos, que suelen funcionar con baterías de iones de litio (li-ion), presentan riesgos considerablemente diferentes a los de los vehículos tradicionales con motor de combustión”. Jonas Bergström subraya que, en caso de producirse un incendio, “un sistema externo y la función de extinción manual tendrán que funcionar conjuntamente, lo que puede aumentar el riesgo de propagación del fuego y prolongar los periodos de inactividad”.

Refiriéndose a los riesgos potenciales que plantean los VE y los VEH, el Reglamento 100 de la CEPE (Construcción y seguridad de los grupos motopropulsores eléctricos) recomienda un sistema de alerta temprana para actuar en caso de fallo de la batería y/o de su sistema de almacenamiento de energía eléctrica recargable (REESS). De acuerdo con el Reglamento 100, para detectar un posible fallo de la batería en la fase más temprana posible, se pueden utilizar sistemas de extinción de incendios como dispositivo de seguridad adicional para liberar un agente refrigerante que minimice el riesgo.

El riesgo más común asociado a las baterías de iones de litio es el desbordamiento térmico. En este caso, un mal funcionamiento de las celdas de una batería (como resultado de una sobretensión, un daño físico, un sobrecalentamiento o una sobrecarga) provoca un rápido aumento de la temperatura, que puede genera un incendio, emisiones de gases tóxicos y grandes explosiones. Una vez que el desbordamiento térmico está en marcha, cualquier apagado automático del sistema no extinguirá su avance, el fuego puede tardar días o incluso semanas en extinguirse por completo utilizando cantidades excesivas de agua. Para hacer frente al desbordamiento térmico, se puede utilizar un sistema de alerta temprana de incendios, apoyado por la refrigeración puntual, para detectar el desbordamiento térmico antes de que se produzca, al tiempo que se localiza y suprime el riesgo de incendio.

Más vale prevenir

Una diferencia clave es la localización de los riesgos potenciales. En el caso de los vehículos con motor de combustión interna (ICE), éstos se encuentran generalmente en el compartimento del motor. Sin embargo, en el caso de los vehículos eléctricos y de alto voltaje, hay una serie de zonas de riesgo adicionales, por lo que es necesario establecer más zonas de protección.

El Instituto de Investigación de Suecia (RISE) ofrece una evaluación de la gestión del riesgo de incendio, que puede utilizarse como guía para minimizar el riesgo de los autobuses y autocares eléctricos. Incluye identificación del peligro; estimación del riesgo; evaluación del riesgo; reducción del riesgo. Los riesgos que deben abordarse se traducen en un plan de acción, que estipula las medidas adecuadas de reducción de riesgos, como: Minimización o eliminación de riesgos mediante el diseño; Sistemas de protección contra incendios activos y pasivos; Mejora de los procedimientos de mantenimiento y limpieza; Mejora de los procedimientos de formación y calidad.

Previous Post

Fenadismer pone en marcha la reclamación colectiva contra el cártel de fabricantes

Next Post

Grammer amplía su gama de asientos para camiones, autobuses y trenes

Next Post

Arriva, celebra la Semana Europea de la Movilidad 2022 con nuevas actividades

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte