Contacto
Suscríbete
sábado 22 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

La venta de camiones diésel podría tener fecha límite

20/09/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
La venta de camiones diésel podría tener fecha límite
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Por eso, el objetivo de la UE es retirar todos los vehículos contaminantes de las carreteras para 2050, tal y como establece el compromiso de cero emisiones netas de la Unión, algo que no será posible si “los últimos vehículos pesados con motores de combustión interna no dejan de venderse antes del año 2035”.

Así lo afirma Transport & Environment (T&E), tras realizar un estudio que concluye que “incluso considerando los objetivos actuales de reducción de emisiones de CO2 que se aplican a los fabricantes de camiones, los camiones y autobuses españoles anularían todo el ahorro de emisiones de los coches y furgonetas eléctricos esperado para 2036”, sobre todo por causa del aumento de la actividad de este tipo de vehículos previsto para los próximos años. En el caso de los camiones, se fija en un 40% entre 2020 y 2050, mientras que la actividad de los autobuses llegará a triplicarse (+201%) en ese mismo periodo, según la Comisión Europea.

Carlos Bravo, responsable de transporte de mercancías por carretera de T&E en España, afirma al respecto que “el Transporte constituye el mayor problema climático de Europa y España, y los camiones tienen al respecto una responsabilidad muy importante que sigue aumentando. En España, los camiones contaminantes contrarrestarán todo el ahorro de emisiones conseguido mediante la electrificación de los coches y furgonetas en la década de 2020 y la mitad de la década siguiente, a no ser que la UE modifique la normativa actual en coherencia con sus objetivos climáticos”.

En 2030, precipitado

Un escenario que maneja la organización es acabar con las ventas de nuevos camiones con motores de combustión en 2030 en Europa, “la mejor apuesta por el clima, pero las reducciones necesarias podrían ser demasiado drásticas para implementarlas sin poner en riesgo la continuidad de la actividad. Por ello, según el modelo de emisiones de T&E, 2035 es la fecha más tardía factible para alcanzar el 100% de ventas de vehículos de cero emisiones”.

Dicho escenario de T&E de « fecha de finalización de las ventas” en 2035 conllevaría la entrada de 659.000 camiones de cero emisiones en las carreteras europeas en 2030, una cifra en línea con lo anunciado por los fabricantes de camiones. El consumo de diésel por los camiones y autobuses europeos se reduciría en un 9% para el final de la década.

Por todo ello, desde T&E se urge a la Comisión Europea a que proponga los siguientes objetivos cuando revise la normativa de CO2 de los vehículos pesados este próximo mes de noviembre: definir para 2035 el objetivo de reducción del 100% del CO2 para vehículos pesados y medianos; definir un objetivo de ventas del 100% de vehículos de emisiones cero para 2027 en el caso de autobuses urbanos, para 2035 en el caso de camiones pequeños y autocares, y para 2040 en el caso de los vehículos de trabajo pesado y especializado; ampliar el objetivo de reducción del CO2 en un 65% para los camiones pesados y medianos en 2030; introducir objetivos intermedios en 2027 para acelerar la transición; y presentar normativas de eficiencia energética para los camiones con remolque.

Previous Post

BYD presenta la nueva generación de eBus de 12 metros en la IAA

Next Post

Volvo Trucks inicia pruebas con clientes de camiones de pila de combustible en 2025

Next Post
Primera furgoneta de pila de combustible en la IAA de Hannover

Primera furgoneta de pila de combustible en la IAA de Hannover

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte