Entre las provincias más asequibles (Madrid y Badajoz) y la más cara (de nuevo, Baleares), la diferencia es de 20,2 céntimos, cuando hace una semana esta distancia era de 20,3.
Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica que publica en su Geoportal, ayer no había ninguna provincia que superara los 1,8 euros/litro, a lo que deberíamos añadir que, por debajo de 1,6 euros teníamos cuatro provincias (una la semana anterior), y que las 15 que se situaban 1,6 y 1,699 euros/litro hace siete días se han convertido en 36, un claro ejemplo de que el gasóleo tiende a ser asequible en muchos puntos. Por tanto, por encima de 1,7 euros/litro encontramos apenas ocho, cuando la semana pasada eran 33 provincias.
Esta semana ha comenzado con Madrid y Badajoz como las provincias más baratas. Concretamente, las estaciones se encuentran en la capital (Ion+) y en la ciudad de Badajoz (Ocho Áreas de Servicio), y en ellas se puede adquirir el litro de Gasóleo A a 1,557 euros, un precio que es 39 céntimos inferior al mínimo registrado hace una semana.
La diferencia entre las provincias más baratas (Madrid y Badajoz) y la más cara (de nuevo, Baleares) se incrementa hasta 20,2 céntimos por litro
A continuación, aparece completando el podio Tarragona, con un precio de 1,588 euros/litro. Dicha estación se ubica en Vila-Seca (MKT Oil).
Sin grandes alteraciones
Las variaciones en la tabla son las habituales. Madrid asciende desde la 7ª a una 1ª posición que comparte con Badajoz (era la 2ª) y Tarragona llega a la 3ª plaza desde la 4ª. A partir de aquí, Lleida baja desde el 1º hasta el 4º lugar, Álava entra en la 5ª plaza, al igual que A Coruña en la 6ª, Salamanca baja cuatro posiciones hasta la 7ª, Almería se queda en el 8º lugar subiendo desde el 10º, Burgos también es nueva, en la 9ª, al igual que Murcia, que cierra la tabla.
Las provincias que ya no están en la tabla son Valencia, Córdoba, Alicante y Barcelona.

