Teclee su PIN para desbloquear su coche
Ford y algún otro fabricante implementa en algunos modelos un curioso teclado numérico que permite integrar otra capa de securidad y bloquear o desbloquear el coche. En lugar de solo un simple código numérico, los propietarios podrían ingresar un código que implique deslizamientos y pulsaciones de teclas, e incluso pulsaciones de teclas simultáneas. Por ejemplo, puede ingresar un código que requiera deslizar de 1 a 3, seguido de mantener presionado 2 y 4 para desbloquear el automóvil. La patente también parece indicar que este teclado mostraría funciones de desbloqueo y otras funciones en el fob después de ingresar el código correcto, lo que lo convierte en algo más que una forma de desbloquear el automóvil.

Lector de huellas
Los nuevos coches ya cuentan con sistemas electrónicos para arrancarlo y el siguiente paso es añadir la biometría para aumentar la seguridad. De la misma manera que utilizamos el lector de huellas en los móviles, fabricantes como Hyundai también han anunciado lo añadirán en sus futuros coches. El Hyundai Santa Fe admite a varios conductores en el sistema de identificación por huella, los cuales podrán personalizar elementos asociados a la conducción como los asientos o la posición de los espejos retrovisores.

Paneles solares en el coche
Algunos fabricantes como el Hyundai Sonata o el Toyota Prius cuentan con un techo solar que permite ayudar a recargar este coche híbrido. La aspiración del Hyundai Sonata de convertirse en un dispositivo de movilidad inteligente continúa en el Sonata Hybrid de 3ª generación, que ha evolucionado desde la línea anterior YF / LF con nuevas aplicaciones de tecnología de vanguardia y ecológica. El techo solar, que carga la batería del vehículo a través de la energía solar, es una de esas tecnologías.

El respeto al medio ambiente es el nuevo eslogan de la industria automotriz. Muchos fabricantes están invirtiendo en esfuerzos de I + D para utilizar energía libre de contaminación como fuente de energía para sus automóviles. La decisión de instalar un techo solar en el nuevo Sonata Hybrid, lanzado en julio pasado, refleja tal tendencia. Los techos solares, que absorben la energía del sol para su uso en el vehículo, fueron adoptados por primera vez por Toyota en el Prius 2012. En ese momento, sin embargo, las limitaciones tecnológicas en la eficiencia energética hicieron que la energía del techo solar solo fuera útil para dispositivos periféricos como el aire acondicionado en lugar de para un aumento significativo en la distancia de conducción.Los techos solares más eficientes que tienen un impacto real en la distancia de conducción están actualmente en uso en el Toyota Prius Prime de Japón y el Karma Revero estadounidense. Ambos modelos son híbridos enchufables, y el Prius Prime PHEV ofrece el techo solar como una opción a la venta en Japón y Europa, mientras que el Revero incluye la función en el modelo base de América del Norte.

