Pero tampoco se le escapa a nadie el tamaño de la inversión necesaria para conseguir el éxito. Y esta es la razón de que la práctica totalidad de fabricantes estén trazando una red de alianzas y colaboración con los distintos eslabones de la cadena.
El último acuerdo del que hemos tenido conocimiento es el alcanzado por Keolis, Iveco Bus y Forsee Power, que irán de la mano en la optimización de baterías para autobuses eléctricos, con la vista puesta en obtener un mayor control del envejecimiento de las baterías y optimizar su uso.
Las primeras pruebas tendrán lugar en la red de transporte público de Aix-en-Provence, en el sureste de Francia (Aixenbus), que cuenta con una flota de 41 autobuses eléctricos
Pierre Gosset, director Industrial del grupo Keolis, confirma que «esta asociación marca un paso importante para el Grupo Keolis en la mejora de nuestro conocimiento de las baterías. La flota y la red de Aix-en-Provence nos ofrecen la oportunidad de llevar a cabo un experimento a escala real y monitorizar los equipos durante un periodo prolongado, en diferentes estaciones y condiciones sobre el terreno. El directivo de Keolis aspira a que el control del envejecimiento haga posible incrementar su fiabilidad, su seguridad y su vida útil.
Por su parte, Solène Grange, directora general de Iveco France, recalca que este acuerdo representa un desarrollo significativo para nuestra oferta de movilidad eléctrica. Los intercambios de datos con nuestros autobuses E-WAY by Heuliez proporcionan información adicional para los análisis que ya realizamos como parte de nuestros servicios conectados Iveco ON, que están diseñados para satisfacer los principales requisitos del transporte público y de los operadores para el mantenimiento proactivo y la optimización de la gestión de la flota».
Y Nicolas Cailloux, vicepresidente para Europa de Forsee Power, confirma que «como líder en sistemas de baterías para autobuses en Europa, con 1.500 autobuses equipados, Forsee Power cuenta con equipos de expertos experimentados para analizar los datos con su nuevo servicio de carga inteligente. Estos datos permitirán a nuestros ingenieros proponer mejores prácticas de gestión de las baterías que optimizarán su uso con la infraestructura de carga, optimizando así su vida útil, reduciendo más los costes y la huella medioambiental de los autobuses eléctricos.
En Aix-en-Provence
La movilidad sostenible, y la eléctrica en particular, son palancas esenciales de actuación contra el calentamiento global y plantean numerosos retos, entre ellos los relacionados con una mejor comprensión de los factores que influyen en el funcionamiento y el envejecimiento de las baterías.
Analizando los vehículos eléctricos operados por la filial de Keolis en Pays d’Aix, se obtendrá información sobre la fase de carga en el depósito y la explotación comercial, teniendo en cuenta los distintos factores que caracterizan a cada línea (topografía, velocidad de circulación, estilo de conducción, estacionalidad, etc).
La primera fase de esta asociación, la del intercambio de conocimiento, ya está en marcha. La segunda, que durará hasta finales de 2022, consistirá en un diagnóstico de la situación actual y la identificación de oportunidades de optimización.
Y en 2023 se iniciará una nueva fase en la que se pondrán en marcha las estrategias destinadas a optimizar el uso y el funcionamiento de los vehículos eléctricos, con el fin de ralentizar el proceso de envejecimiento de las baterías y de ahorrar energía en particular.

