No es necesario abundar en ello, pero recordemos que el B2B hace referencia al comercio de productos entre dos entidades empresariales, mientras que el B2C se centra en el comercio de productos entre una empresa y un cliente, entregado directamente al consumidor final.
Para la consultora Ti, el B2C representa el mayor segmento de la cadena de valor del transporte urgente y de la pequeña paquetería, tanto a nivel mundial como en las tres regiones principales del planeta (Asia-Pacífico, Europa y América del Norte).
Los datos de Ti reflejan el espectacular aumento de las ventas B2C desde antes de la pandemia; el B2C como porcentaje del mercado exprés mundial ha crecido un total de 9,5 puntos porcentuales entre 2019-2021, y ahora representa el 60,3% del mercado exprés mundial. Este crecimiento se explica sobre todo por la introducción de restricciones globales de la pandemia y el consiguiente aumento del comercio electrónico B2C. En 2021, Ti valoró el mercado B2C en 278.565,9 millones de euros, y el mercado B2B en 183.572 millones.
De cara al futuro, se espera que el dominio del mercado B2C continúe. Ti maneja unas previsiones de cara a 2026 que fijan el mercado B2C representando el 65,9% del mercado mundial del correo urgente, con un aumento de 5,6 puntos porcentuales respecto a 2021.
Por otro lado, se espera que la cuota de mercado del segmento B2B, que está predominantemente ligada al crecimiento del PIB, disminuya en 2026, ya que el crecimiento de la paquetería B2C sigue superando al de la B2B.
Valores absolutos
Para 2022, se espera que los mercados globales B2B y B2C tengan un valor de 198.635,8 millones de euros y 304.898,2 millones de euros, respectivamente. En 2026, ambos mercados tendrán un valor de 220.948,9 millones de euros y 427.300 millones de euros.
El mercado exprés presenta divisiones similares B2C/B2B en las tres principales regiones. Asia-Pacífico tiene el mayor segmento B2C de las tres regiones; esto es lógico, ya que la región ha sido siempre una fuerza dominante del comercio electrónico. Ya en 2017, la región de Asia-Pacífico tuvo el mayor valor de las ventas de comercio electrónico, según eMarketer. El mercado de la región está dominado en gran medida por China, que tiene el mayor mercado B2B y B2C de la región de Asia-Pacífico.
Se espera que los tres principales mercados de venta exprés muestren tendencias similares a las que se observan a nivel mundial durante los próximos cinco años, con los mercados B2C aumentando su cuota de mercado exprés para 2026. Para entonces, los datos de Ti predicen que el B2C representará más del 60% del mercado exprés en las tres principales regiones, ya que el crecimiento del gasto en comercio electrónico sigue manteniéndose por encima de los niveles previos a la pandemia.

