Y el dato con el que concluye es demoledor. El tamaño actual de este mercado global ronda los 20.300 millones de dólares, que podrían convertirse en 92.800 millones en el año 2027, lo que se traduce en un crecimiento del ¡357%!
¿Qué motiva este crecimiento?
La investigación predice que los consumidores recurrirán al MaaS, ya que los costes del combustible aumentan en todo el mundo. La Encuesta de Movilidad Urbana de Juniper Research proporciona previsiones para 60 países a través de una serie de métricas diferentes, incluyendo el número de usuarios de MaaS, el número de viajes de MaaS, la cantidad de CO2 ahorrado a través de MaaS y los ingresos totales.
Menciona que el 41% de los encuestados calificó el coste del transporte como el factor más importante a la hora de transportarse. El crecimiento del MaaS, por tanto, se debe no sólo a que es una alternativa de viaje más barata, sino también a la comodidad que proporciona al ofrecer un transporte con planificación, compra y emisión de billetes combinados en una sola app.
Al respecto de la reducción de las emisiones de CO2 sobre los viajes en coche privado, la autora de la investigación, Cara Malone, explica que «el MaaS tiene la capacidad de mejorar la responsabilidad social corporativa, por lo que los proveedores de MaaS deben atraer a las empresas demostrando cómo el MaaS puede reducir significativamente sus emisiones de carbono por los viajes».
La micromovilidad
La investigación prevé que la distancia recorrida a través de la micromovilidad, una forma de transporte que utiliza vehículos ligeros como bicicletas y patinetes, crecerá un 780% a nivel mundial entre 2022 y 2027. La micromovilidad permite a los usuarios atravesar ciudades muy congestionadas en el primer y último kilómetro de su viaje. El crecimiento se verá impulsado por el mayor despliegue de infraestructuras de micromovilidad, como estaciones de transbordo, bicicletas y patinetes.

