Contacto
Suscríbete
sábado 22 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

El transporte público, esencial en las grandes ciudades

09/10/2022
En NEXOBUS PREMIUM
El transporte público, esencial en las grandes ciudades
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Es el caso de EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EI), que en su estudio ‘Regulación de acceso de vehículos urbanos’ (en el que ha colaborado Abertis Mobility Services), ha analizado las acciones llevadas a cabo en Londres, Milán y Barcelona.

Se centran en las consecuencias que han tenido en estas grandes urbes las zonas de bajas emisiones. Ellas fueron pioneras en restringir el tráfico en el centro urbano, algo que será obligatorio en las ciudades europeas de más de 50.000 habitantes dentro de muy poco.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Parten de la base de que las zonas con restricciones al tráfico de vehículos en las ciudades europeas han aumentado un 40% en los últimos tres años, pasando de 228 en 2019 a 320 en 2022.

Según Christian Barrientos, director general de la división de Abertis, «el despliegue de zonas de bajas emisiones es un primer paso para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Sin embargo, una vez que todos los coches se hayan renovado por vehículos eléctricos y más limpios, la congestión del tráfico reaparecerá«.

Fomentar un verdadero cambio

Por eso, considera que «siguiendo los ejemplos de Milán y Londres, se puede fomentar un verdadero cambio de comportamiento y convencer a los ciudadanos de que dejen sus coches en casa y utilicen medios de transporte más sostenibles y eficientes”.

Maria Tsavachidis, CEO de EIT Urban Mobility, afirma por su parte que “las normativas sobre el acceso de los vehículos urbanos están resultando cruciales para las ciudades en su camino hacia la movilidad cero emisiones en toda Europa y fuera de ella. El creciente número de iniciativas diversas, como las zonas de bajas emisiones, las zonas de cobro por congestión y otras, exigen la participación activa de las partes interesadas y los ciudadanos, así como la comunicación adecuada de los objetivos de estos modelos. Este estudio de buenas prácticas pretende mostrar las soluciones que funcionan, de forma que sirva de aprendizaje de a otros países y conduzca a una mayor aceptación y a un cambio sostenible para nuestras ciudades”.

Ciudades más atractivas y habitables

Además de reducir la contaminación atmosférica y la congestión, las zonas de restricción de tráfico aumentan el atractivo de las ciudades y mejoran la habitabilidad en las zonas urbanas mediante la gestión del espacio público.

Milán y Barcelona son buenos ejemplos de una clara identificación de los objetivos y medición del impacto. Reducir el número de vehículos privados es a menudo un objetivo asociado a las Zonas de Bajas Emisiones, en cuyo caso es adecuado pasar de ZBE al cargo por congestión para tener un impacto positivo: estimula el cambio modal, además de reducir la contaminación. En el caso de Milán, este modelo ha permitido reducir en un 38,5% los viajes diarios, más modelos eléctricos e híbridos, así reducir significativamente las emisiones. La propia ciudad decide cómo se gasta el dinero recaudado, destinando con el 75% destinado a mejorar las UVAR y el otro 25% asignado a financiar proyectos de movilidad urbana sostenible ese año.

En Barcelona, la ZBE que abarca toda la ciudad restringirá gradualmente el acceso de los vehículos más contaminantes. Las medidas se aplican a los vehículos en función de su etiqueta ambiental asignada por el ministerio español. Junto con la ZBE, la iniciativa de supermanzanas asegura una mejor calidad del aire y garantiza el derecho a una buena salud en la ciudad. Desde enero de 2021, la ZBE ha impulsado la renovación de la flota en Barcelona, con sólo un 2% de vehículos que no cumple con los requisitos de bajas emisiones.

Previous Post

Alberto Terol presidente del Consejo de Administración

Next Post

El primer autobús propulsado por hidrógeno de Solaris circula por Lublin

Next Post
Fiat Professional ofrece una gama 100% eléctrificada

Fiat Professional ofrece una gama 100% eléctrificada

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte