Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

¿Trabajan los operadores de mercancías por la descarbonización?

23/10/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
¿Trabajan los operadores de mercancías por la descarbonización?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Los resultados los recoge Ti, explicando que el WBA evalúa y clasifica a las empresas con altas emisiones en cuestiones críticas que apoyan la descarbonización y la transición energética. El informe examina los planes de descarbonización actuales y futuros, así como su rendimiento pasado y presente, para determinar su alineación con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5° Celsius y sus contribuciones a una transición baja en carbono.

Según la evaluación, el 85% de las empresas tienen flotas que no podrán operar en un futuro con bajas emisiones de carbono, y sólo el 7% de las empresas han declarado públicamente sus planes de eliminar los medios de transporte impulsados por combustibles fósiles.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

El informe dice: «La inversión en I+D es fundamental para garantizar que las nuevas tecnologías puedan llegar al mercado con mayor rapidez, al igual que el trabajo en asociación con proveedores y desarrolladores, como los fabricantes de vehículos o los productores de combustible. Sin embargo, el 94% de las empresas no proporciona ningún dato significativo sobre la investigación y el desarrollo de vehículos y combustibles con bajas emisiones de carbono». Y añade: «Unas pocas empresas utilizan su influencia para impulsar soluciones de infraestructura, mejorar la política climática o cambiar el comportamiento de los clientes».

Aparte de la descarbonización, el estudio analizó las implicaciones para los trabajadores y los clientes como un componente para garantizar una transición baja en carbono que no deje a nadie atrás. Se calcula que las 90 empresas de transporte emplean a 9,6 millones de personas en todo el mundo, pero sólo el 43% tiene una declaración de política disponible públicamente para proteger la salud y la seguridad de sus trabajadores. Además, sólo tres empresas proporcionan datos cuantitativos sobre la salud y la seguridad de los trabajadores.

No obstante, algunas empresas destacan como ejemplos de buenas prácticas. Maersk es una de las pocas empresas que ha adoptado la política de colaborar con las asociaciones comerciales en cuestiones climáticas. Revisa anualmente su condición de miembro para asegurarse de que sus asociaciones comerciales cumplen con el Acuerdo de París.

Según la evaluación comparativa, algunas de las soluciones que los operadores de transporte tendrán que aplicar, como los combustibles alternativos y los vehículos más limpios, están todavía en las primeras fases de desarrollo.

Las buenas noticias

A pesar del difícil panorama descrito por el análisis, algunas iniciativas de descarbonización se están aplicando gradualmente. Por ejemplo, en junio de 2021, la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó una serie de acuerdos sobre regulaciones en torno a la «intensidad de carbono» del transporte marítimo.

Otro ejemplo reciente es el Corredor Verde para apoyar el transporte marítimo sostenible. Las autoridades portuarias de Rotterdam y Gotemburgo firmaron la semana pasada un memorando de entendimiento.

Los puertos utilizarán el acuerdo para reforzar su actual colaboración en materia de descarbonización y digitalización. Además, establecerá un marco común de cooperación como parte de la iniciativa del Corredor Verde para promover el uso de combustibles alternativos para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

Sin embargo, como bien ilustran las principales conclusiones de la WBA, “involucrar a las personas en la transición requiere un esfuerzo concertado, y la falta de acción por parte de las empresas podría poner en peligro el éxito de la transición hacia las bajas emisiones de carbono”.

Previous Post

FPT Industrial inaugura una nueva planta ePowertrain en Turin

Next Post

LeasePlan España lanza “eLogistics” para abordar los nuevos retos

Next Post
MZK Opole recibirá flota electrónica Solaris a partir de mediados de 2023

MZK Opole recibirá flota electrónica Solaris a partir de mediados de 2023

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte