¿Qué tiene de destacado todo esto? Pues el titular que ilustra la nota: ¿Peligra la Navidad?. En principio, no lo parece. En más de 2.000 años no ha sucedido nada similar, así que Pero aún son más sorprendentes las razones que apoyan su pregunta, especialmente una de ellas. Se refiere Castillo a la subida de los precios de las empresas de transporte.
Por contextualizar, el final de año aglutina varias fechas señaladas en las que se produce una concentración masiva de compras, tanto físicas como, sobre todo, por Internet. El Blackfriday, el Cibermonday, Papa Noel, los Reyes Magos Y eso genera un pico de demanda de transporte, de última milla para las entregas domiciliarias y de media y larga distancia para que los almacenes puedan abastecer dichos repartos.
Subidas razonadas
Hace semanas que DHL Express anunció un incremento de precios para el mercado nacional cercano al 8%, y Castillo entiende que afectará a todo el sector: Con la situación actual de inflación e incremento de precio de los combustibles, es muy probable que la mayoría de las empresas de transporte incrementen sus precios. En realidad ya lo estamos viviendo ahora y seguro que en Black Friday o campaña de navidad, nos encontramos con tarifas superiores, vaticina.
Pues no es que sea muy agradable para el bolsillo del consumidor, pero es la decisión más lógica, precisamente por esos mismos argumentos que plantea el experto. La inflación es para todos igual, y las empresas de transporte deben soportar sus propios incrementos de costes, tanto en la energía como en los vehículos que utilizan.
En cualquier caso, ¿esos incrementos de las empresas de transporte podrían poner en riesgo la Navidad? ¿De verdad? En la situación que atravesamos, este tipo de alarmismos injustificados y gratuitos no parecen, en ningún caso, los mensajes que necesita la sociedad.

