Este es el principal resultado del estudio sobre el Tamaño del mercado de autobuses autónomos por nivel de autonomía (nivel 1, nivel 2, nivel 3, nivel 4), por combustible (diésel, eléctrico, híbrido), por aplicación (interurbano, urbano), análisis de impacto Covid-19, perspectivas regionales, potencial de crecimiento, cuota de mercado competitiva y previsión, 2022-2028, elaborado hace algunas fechas por Global Market Insight.
La creciente preocupación por los niveles de contaminación y el aumento de la preferencia por los combustibles alternativos están impulsando el crecimiento de la industria, algo a lo que puede darse respuesta mediante la adopción de tecnologías de automatización, junto con las inversiones en iniciativas de investigación, cuestiones ambas en clara tendencia alcista.
En agosto de 2021, Shanghái puso en marcha una línea de prueba de autobuses autoconducidos. Los vehículos están integrados con tecnología de autobús conectado inteligente basada en la plataforma de conducción autónoma de tercera generación.
El principal factor que desafía el crecimiento de la industria de los autobuses autónomos es el aumento de los problemas de ciberseguridad y las posibles acciones de violación de datos. Los autobuses autónomos son susceptibles de ser pirateados debido a fallos técnicos incluso después de la instalación exitosa del software. El acceso no autorizado al sistema digital central de los autobuses autónomos dará lugar a la filtración de datos confidenciales, por lo que los operadores de flotas no están totalmente preparados para la transición a los autobuses autónomos. Para superar esta restricción, los organismos gubernamentales de Estados Unidos han introducido la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas y la Ley Federal de Comunicaciones relacionadas con los datos y las comunicaciones de los vehículos autónomos.
Recuperación en Europa
La pandemia del Covid-19 afectó gravemente al mercado de los autobuses autónomos en 2020. El cierre mundial, las restricciones de viaje y las interrupciones de la cadena de suministro provocaron escasez de componentes eléctricos, lo que provocó retrasos en la producción. El aplazamiento de las inversiones, la escasez de materias primas y de mano de obra y los cierres temporales de las fábricas generaron, a su vez, un descenso de las ventas de vehículos industriales. Sin embargo, con el aumento de las inversiones gubernamentales en vehículos autónomos e infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, es probable que el Sector experimente un crecimiento significativo.
Por otro lado, los autobuses autónomos de nivel 4 en Europa registrarán una tasa de crecimiento de alrededor del 25% hasta 2028. La tecnología de nivel 4 se utiliza en los vehículos de autoconducción, que no requieren la intervención humana en sus operaciones. Los sólidos desarrollos de la tecnología de radar y la capacidad de los microprocesadores están aumentando el crecimiento del segmento. Los actores del Sector están invirtiendo mucho en I+D para desarrollar vehículos totalmente autónomos.

