La intención del Mecanismo de Corrección del Mercado es intervenir cuando el precio del gas TTF deje de reflejar los fundamentos del mercado. Por eso hemos introducido la segunda condición, que es crucial para garantizar que seguimos atrayendo cargamentos de GNL para sustituir los volúmenes perdidos de gas ruso por gasoducto.
Diseñar esta propuesta ha sido un acto de equilibrio. Por un lado, necesitamos una medida eficaz para limitar el precio del gas cuando sea necesario. Unos precios excesivos pueden causar graves dificultades a nuestros ciudadanos y serios perjuicios a la industria y las empresas de la UE. Este ha sido el mensaje claro (y plenamente justificado) de muchos Estados miembros.
Por otra parte, el Mecanismo de Corrección entraña riesgos, como han señalado con razón varios Estados miembros. Por lo tanto, es necesario establecer salvaguardias para evitar consecuencias negativas no deseadas. Lo más importante es que el mecanismo puede ser suspendido por la Comisión en cualquier momento cuando se materialice la seguridad del suministro u otros riesgos. Además, el nivel del límite máximo y la duración de la intervención se han fijado con cautela, para minimizar los riesgos.
El debate de hoy ha demostrado que, a pesar de las diferentes opiniones en torno a la mesa, es posible encontrar una solución que cuente con un amplio apoyo.
Al respecto de Ucrania
Por último, quiero hablar de Ucrania. Mientras continúan los ataques inhumanos de Rusia contra las infraestructuras civiles, las principales ciudades se enfrentan a cortes de electricidad y millones de personas carecen de calefacción y agua. Estos ataques también tienen un impacto significativo en el sistema energético de Moldavia.
El Ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, ha podido unirse virtualmente a nosotros hoy y nos ha explicado lo que está ocurriendo en Ucrania y cuál es el impacto de los últimos bombardeos a sus centrales nucleares.
Yo mismo mantuve ayer una conversación telefónica con él, así como con el ciceprimer ministro Spinu, de Moldavia. Es absolutamente crucial que se restablezca el sistema eléctrico de Ucrania.
Desde el comienzo de la guerra, se han suministrado a Ucrania casi 55.000 equipos energéticos y 500 generadores a través del Mecanismo de Asociación Civil de la Unión, pero he vuelto a pedir a los Estados miembros que intensifiquemos nuestro esfuerzo conjunto. En estos momentos, la principal prioridad son los equipos de alta tensión y, en particular, los transformadores. Los generadores también siguen siendo una necesidad importante y urgente.
La Comisión también está trabajando en un nuevo centro de energía en Polonia para permitir las donaciones de terceros y ayudar a su entrega en los lugares exactos de Ucrania.
Estoy muy agradecida a todos los Estados miembros, así como a los servicios de la Comisión y a la Comunidad de la Energía por el apoyo que ya han prestado a Ucrania, pero está claro que si continúan los bombardeos contra las infraestructuras energéticas civiles, tendremos que reforzar nuestra respuesta.

