Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

La aportación de las bicis al ecosistema urbano sostenible sin emisiones

19/12/2022
En NEXOBUS PREMIUM
La aportación de las bicis al ecosistema urbano sostenible sin emisiones
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

En esta segunda entrega, atendemos a la propuesta de ciudad de 15 minutos de Carlos Moreno, asesor de urbanismo de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, un concepto urbano que acuñó para referirse a la propuesta de recorrer la ciudad a pie o andando en un cuarto de hora para acceder a todos los servicios esenciales. Si pensamos en el ámbito territorial, el tiempo máximo se alarga a 45 minutos.

Estas alternativas, además de contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, suponen la creación de nuevos puestos de trabajo, como afirma Beatriz Sánchez, responsable del Programa de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife.

Por su parte, Báguena Rodríguez insiste en esta idea, y traslada además la necesidad de que estas acciones tienen que ir unidas a promover una transición justa. “No debemos dejar a nadie atrás en el camino. Para ello, es necesaria una mayor participación de la movilidad activa y fomentar el transporte público colectivo junto con las zonas de bajas emisiones en las ciudades y la renaturalización de las zonas urbanas que recuperen espacios para el peatón. A ello hay que sumarle medidas de concienciación ciudadana y avanzar hacia la eficiencia con el transporte público. Cambiar las flotas por vehículos de bajas emisiones, por autobuses eléctricos y/o de pila de combustible y mejorar la calidad de los cercanías y el tren. Para mejorar los servicios, la digitalización es clave, con muchas oportunidades de mejora”.

Bicis inclusivas y sostenibles

Otra de las mejoras abordadas en este documento pasa por adaptar las ciudades para la resiliencia climática con el uso de bicicleta. Las alianzas de este medio con el resto del transporte público (es decir, el fomento de la intermodalidad) y con el sector público-privado en la aportación de soluciones son fundamentales para cubrir las necesidades de la población en su conjunto.

Laura Vergara, coordinadora de proyectos de ConBici, entiende que sobrepasar la biocapacidad del planeta es motivo suficiente para que se dé una transformación urgente que suponga un “cambio disruptivo del sector transporte”. Desde la Coordinadora en Defensa de la Bici conciben la movilidad como un derecho que tiene que ser expansivo, interdependiente, transversal e intersectorial, porque “afecta a los recursos del resto de los sectores”.

Por todo ello consideran que la bicicleta tiene que ser una política palanca que la sostengan sistemas de gobernanza con normativas ambiciosas, una “herramienta que puede llegar a cumplir hasta 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”: “La bicicleta puede ahorrarnos, según el informe de la de la European Cyclists Federation (ECF), beneficios de hasta 16 millones de toneladas de dióxido de carbono ( CO2) solo en la UE”.

La asociación de ciclistas urbanos Kalapie, de Donostia-San Sebastián, ha recibido el “Premio anual a la Movilidad Sostenible 2021”. La Asociación de Medios de Transporte Saludables (AMTS), entidad organizadora, ha valorado la implicación de la empresa con 30 años de historia en el desarrollo de carriles bici y ha reconocido la aportación que hacen a favor de la movilidad ciclista. Este caso favorece un cambio de modelo e infraestructuras que lo sostengan donde la prioridad sean los peatones y ciclistas o patinetes. En Barcelona, el número de coches se ha igualado en cifras en el uso de patinetes y bicicletas, según este estudio, que iremos desgranando en días posteriores.

Previous Post

Moventia fomenta oportunidades y dice no a la discriminación

Next Post

La compañía de transportes Trebol Tour confía en el bus Prestij SX, de Temsa

Next Post
‘Argibusa’, la nueva actividad de Dbus para las personas mayores

'Argibusa', la nueva actividad de Dbus para las personas mayores

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte