Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

El éxito de la internacionalización pasa por una buena logística

19/12/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
El éxito de la internacionalización pasa por una buena logística
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En consecuencia, ha sido el país con un mayor incremento, seguido de Reino Unido y Francia, según destaca KPMG. En relación con la exportación de bienes, estos suman un 35% respecto al total de servicios ofrecidos. Además, las empresas españolas tienen clientes asiduos extranjeros. Concretamente, la mitad de las empresas españolas venden desde uno a cinco países de forma regular.

Todos estos datos se extraen de un estudio elaborado por la escuela de negocios TBS Education, con el objetivo de recoger los beneficios que aporta la internacionalización a una compañía.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Por lo que respecta al Sector, el estudio muestra algunas conclusiones destacables:

  • Las empresas españolas señalan que el éxito depende un 8% de la logística realizada
  • Las empresas españolas argumentan que una de las dificultades para el éxito del negocio internacional son los aspectos logísticos, en un 14%.
  • Las empresas se han marcado objetivos que cumplir. Los directivos esperan que la transición energética en el transporte y logística y la eficiencia energética tengan un impacto elevado en su actividad internacional.
  • Entre los principales sectores exportadores de España, un 4% se dedicaron al transporte y almacenamiento.

Pero no son solo estas las conclusiones del estudio. Se afirma que “la crisis provocada por el Covid-19 está afectando coyunturalmente a la actividad internacional de las empresas españolas, pero no a su mentalidad internacional. En los próximos meses y años las empresas españolas van a acelerar la búsqueda de oportunidades internacionales”.

El negocio internacional (menos impactado que el doméstico) seguirá ganando previsiblemente cuota en su facturación y será clave para la recuperación económica de España, habida cuenta de sus beneficios. La Unión Europea, Estados Unidos, Latinoamérica, China y el sudeste asiático podrían ser los destinos más dinámicos para las empresas españolas en los próximos años, mientras que en Reino Unido se espera una contracción por el efecto Brexit.

El entorno postCovid-19 será complejo y de elevada incertidumbre, con una incidencia significativa de los riesgos en la actividad internacional. Las empresas deberán analizar de forma exhaustiva y dinámica el impacto potencial de estos riesgos en su negocio y prepararse ante los mismos. El efecto económico de la crisis aumentará la presión competitiva, en un contexto en el que numerosas compañías españolas perciben que su competitividad frente a empresas de otros países se está viendo mermada.

Cambios en los hábitos y preferencias de consumo

Un nuevo consumidor, más digital y restrictivo y selectivo en su gasto, obliga a las empresas a incrementar el uso de canales digitales, diferenciar su propuesta de valor y orientarse decididamente al cliente en su actividad internacional.

El nivel de preparación digital de las empresas españolas es percibido como inferior al de competidores de otros países. Las empresas deberán acelerar su transformación digital para no perder competitividad internacional.

La amenaza del proteccionismo seguirá viva y las empresas valorarán reorientar su actividad a mercados menos restrictivos. La internacionalización en los próximos años no será ajena a la sostenibilidad: la integrará y favorecerá. La búsqueda de resiliencia podría generar para las empresas importantes cambios en su cultura corporativa y formas de trabajar, además de una mayor orientación inversora en su actividad internacional.

Y, por último, las empresas españolas confían en los fondos europeos de recuperación para impulsar su actividad internacional en los próximos años.

Previous Post

Moventia fomenta oportunidades y dice no a la discriminación

Next Post

La compañía de transportes Trebol Tour confía en el bus Prestij SX, de Temsa

Next Post
‘Argibusa’, la nueva actividad de Dbus para las personas mayores

'Argibusa', la nueva actividad de Dbus para las personas mayores

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte