Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

¿Políticas de género en el transporte público?

21/12/2022
En NEXOBUS PREMIUM
¿Políticas de género en el transporte público?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Uno de los grupos que, por supuesto, merece un capítulo específico es el de las mujeres. El estudio indica que “las mujeres utilizan el transporte público más que los hombres y tienen pautas de desplazamiento más complejas y que requieren más tiempo, lo que no siempre se tiene en cuenta a la hora de diseñar las políticas de movilidad.

Es más probable que las mujeres recorran distancias más cortas y se detengan con más frecuencia que los hombres durante el trayecto. Esto se debe a la división predominante entre hombres y mujeres de las funciones y responsabilidades domésticas, que afecta a la movilidad individual. Las mujeres siguen dedicando mucho más tiempo que los hombres a estas tareas y, a menudo, son responsables de la movilidad de otros miembros de la familia en una compleja organización espacio-temporal con requisitos de transporte específicos.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

En muchos casos, esto les impide o restringe el uso del transporte público, reduciendo así su capacidad de movilidad geográfica y social. Además de un comportamiento diferente en los desplazamientos debido a las distintas funciones y responsabilidades, la elección modal de las mujeres depende no sólo de los parámetros convencionales de tiempo de viaje, coste y comodidad, sino también de las condiciones y la seguridad/protección del viaje, ya que las mujeres pueden enfrentarse a formas de violencia de género y/o acoso en el transporte público, o en las paradas, terminales o andenes, o simplemente caminando por las calles.

Distintas necesidades

Las mujeres tienen más probabilidades de cuidar a personas dependientes (ya sean jóvenes o mayores). Las mujeres también tienden a vivir más tiempo y, por lo tanto, tienen más probabilidades de llegar a la vejez, que a menudo viene acompañada de una movilidad reducida y mayores dificultades para utilizar el transporte. Asimismo, la prevalencia de mujeres con discapacidad suele ser mayor que la de hombres, y también sus ingresos tienden a ser inferiores a los de los hombres.

Las nuevas tecnologías en torno al transporte no son necesariamente neutras en cuanto al género y las mujeres parecen estar menos dispuestas a utilizarlas, lo que parece estar relacionado en líneas generales con las lagunas en la sensación de confianza y seguridad relacionadas con estos nuevos modos. Las mujeres parecen ser más escépticas en cuanto a la preparación y fiabilidad de las nuevas tecnologías, como los vehículos autónomos y eléctricos, tienen más aversión al riesgo y tienden a utilizar las nuevas tecnologías sólo cuando están operativas y consolidadas y pueden utilizarse en un entorno seguro.

La preocupación por quedarse ‘tirados’ en un modo poco fiable influye en su apertura al uso de nuevas tecnologías. En el caso de la micromovilidad, la falta de infraestructuras adecuadas para garantizar la seguridad también es un factor importante. El hecho de adoptar más tarde la tecnología puede significar que las mujeres dependan más del transporte público, pero que no tengan acceso a las mismas herramientas digitales cuando lo utilicen (o tengan previsto utilizarlo).

Aunque en general se entiende que las personas de distinto sexo tienen necesidades de movilidad diferentes, y hay muchos buenos ejemplos de proyectos de transporte que tienen en cuenta las cuestiones de género, el grado en que los responsables políticos, las autoridades públicas o los operadores de transporte lo integran en sus consideraciones sobre el transporte es más limitado. Así pues, el planteamiento de la igualdad de género en el transporte está bastante fragmentado, con prácticas diferentes en distintos lugares y en distintos modos.

Si bien algunas partes interesadas conocían mejor los problemas de las mujeres que utilizan el transporte y habían sido capaces de integrar ese conocimiento en las políticas y prácticas (por ejemplo, en Austria), otras partes interesadas no disponían de mucha información sobre los retos a los que se enfrentan las mujeres o no reconocían que las mujeres se enfrentan a retos relacionados con el transporte, lo que se traducía en prácticas escasas o nulas para satisfacer las necesidades de desplazamiento de las mujeres.

Cierto desconocimiento

Además, los retos a los que se enfrentan las mujeres al utilizar diferentes modos de transporte son variados y, por lo tanto, requieren diferentes enfoques según el modo (por ejemplo, la preocupación relacionada con la seguridad del tráfico mientras se va en bicicleta frente a la preocupación por la seguridad personal y el acoso en el transporte público).

También es menos probable que las mujeres tengan acceso a un vehículo privado que los hombres, ya sea porque no poseen uno (debido a la desigualdad de ingresos) o porque, cuando un hogar posee un coche, ellas no son las principales usuarias si (como resultado de los roles de género predominantes) los hombres lo utilizan para ir al trabajo, por lo que el vehículo no está disponible para ellas.

Previous Post

Los precios más asequibles en España siguen siendo justo eso

Next Post

Falta de aparcamientos seguros en la UE

Next Post
Seinsa Corporation compara el mercado de Estados Unidos con el europeo

El futuro del mundo del recambio en Europa

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte