Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

El Sector crecerá levemente a nivel mundial en 2023

22/12/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
El Sector crecerá levemente a nivel mundial en 2023
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

A su juicio, y según el dimensionamiento del mercado de Ti, los mercados emergentes impulsarán el crecimiento, y el resultado de la política Covid-19 de China podría tener un impacto importante en el retorno de la demanda.

En el caso concreto del transporte aéreo de mercancías, la previsión de crecimiento real es del 0,8%. En los dos últimos años, el aéreo se ha visto afectado por la disminución de la capacidad y el aumento de la demanda. Sin embargo, desde el punto de vista de la carga aérea la demanda está a la baja, y se espera que las tarifas de flete aéreo caigan a los niveles anteriores al Covid en la primera mitad de 2023.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

El mercado se ve afectado por la lenta recuperación de la capacidad ventral de carga aérea en Asia Oriental, la escasez de mano de obra, los vuelos europeos desviados debido a la guerra en Ucrania, el aumento de los precios del combustible para aviones y la alta inflación.

A medida que disminuya la congestión portuaria y mejore la fiabilidad de los horarios del transporte marítimo, los cargadores podrían aumentar el uso de este tipo de transporte y, en consecuencia, reducir la demanda de servicios de transporte aéreo.

Se espera que las tarifas del transporte aéreo sigan bajando, pero de forma mucho más gradual que las del transporte marítimo.

Sin embargo, la diferencia relativa de costes entre el transporte aéreo y el marítimo desempeñará un papel menor, aunque la atención prestada a la reducción de la huella de carbono probablemente desempeñará un papel más decisivo en el crecimiento del mercado del transporte aéreo de mercancías.

Transporte marítimo de mercancías 2023

La tendencia general es que la demanda de servicios de transporte marítimo de mercancías será menor en los países desarrollados, pero los países en desarrollo evitarán un colapso en el crecimiento del volumen. Combinado con una menor congestión portuaria, el exceso de capacidad, un año base débil y una posible recuperación económica temprana en la segunda mitad de 2022, se espera que el crecimiento real en 2023 sea de 1.000 millones de euros.

En 2023 se espera un crecimiento real positivo del 0,7%. Aunque los volúmenes comerciales están disminuyendo, la necesidad de nuevos buques por parte de las principales navieras sigue aumentando. En torno a 319 nuevos buques entrarán en servicio en 2023, según estimaciones de la consultora marítima Alphaliner.

Datos generales

Con un tamaño de mercado real de 91.295 millones de euros, Asia-Pacífico seguirá siendo la región más importante en 2023, con un 34,9% del total del mercado de transitarios, seguida de Europa, con una cuota de mercado del 32,2% y un tamaño real del mercado de 85.339 millones de euros. Por último, Norteamérica tendrá una cuota de mercado del 22,3% y una previsión real de 59.106 millones de euros.

En este contexto, la Eurozona se enfrenta a una recesión invernal, ya que los precios inusualmente altos de la energía pesan sobre el poder adquisitivo de los hogares. El aumento de los costes energéticos supone una amenaza a largo plazo para la competitividad de la industria europea. Como resultado, Europa experimentará un tímido crecimiento del 0,5% en términos reales en 2023 (Aire: 0,6%; Mar: 0,5%).

En España se prevé un crecimiento real ligeramente superior. La popularidad del transporte multimodal es uno de los principales factores que impulsan el mercado de la logística de mercancías en España, afirman desde Ti.

Previous Post

¿Políticas de género en el transporte público?

Next Post

Sesé adelanta un crecimiento del 23% en sus ingresos en este ejercicio

Next Post

Alicante entrena nueva movilidad de la mano de MIA

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte