En esta segunda parte, analizamos los factores que reducen el poder de mercado de los operadores frente a los consumidores:
- Por una parte, la competencia entre los propios operadores de plataforma, notablemente entre FlixBus y BlaBlaBus, que están presentes en la mayoría de mercados europeos y compiten directamente sobre un gran número de líneas. Por ejemplo, en Francia, un 85% de los usuarios de autobuses interurbanos utiliza líneas servidas conjuntamente por estos dos operadores. A su vez, la presencia de otros competidores en el mercado nacional podría contener los incrementos de precios en rutas sobre las que no existe competencia directa, ante la posibilidad de entrada de otras empresas.
- Por rutas, la existencia de operadores de menor tamaño también puede suponer un freno a los incrementos de tarifas, donde existen experiencias previas de entrada en corredores individuales y mercados nicho.
Barreras de acceso
- Las barreras a la entrada en el mercado son reducidas, lo que incrementa la posibilidad de entrada de empresas y reduce el poder de mercado de las empresas instaladas:
– Las inversiones en material rodante no son elevadas en comparación con otras industrias y modos de transporte, y son recuperables en caso de salida, por lo que no constituyen un coste hundido. A su vez, la posibilidad de subcontratar las operaciones con los operadores ya instalados elimina las barreras que esto pueda suponer.
– La digitalización y la comercialización online reducirían los costes asociados al marketing y publicidad, y permitirían ganar cuota de usuarios rápidamente, lo que facilita la entrada en el mercado.
Ejemplos recientes de lo anterior son la entrada de BlaBlaCar en Alemania en 2019, dominada por FlixBus, o la de FlixBus en Reino Unido en 2020, bajo el control de National Express.
- La competencia intermodal es elevada en el transporte interurbano de viajeros, donde, dependiendo de las características de la ruta, el autobús compite con el ferrocarril y el coche compartido por los viajeros con mayor sensibilidad al precio. Esta competencia se intensifica allí donde los mercados ferroviarios se encuentran liberalizados.

