Es decir, que los Consorcios de Andalucía pueden decir bien alto que, al menos momentáneamente, han dejado atrás la pandemia. Y eso es así porque en noviembre rozaron los 7,1 millones de desplazamientos, un 9% más en el mismo mes del año anterior y un 29,9% por encima de marzo de 2019.
Durante los 11 primeros meses de 2022, 61,6 millones de personas han usado la tarjeta del Consorcio. Esto supone un aumento del 44,3% en comparación con el mismo periodo de 2021, pero aún está lejos de los registros obtenidos en 2019, que fue un año récord con 74,3 millones de viajes. Por eso, la alegría es momentánea y queda mucho por recuperar, pero al menos, es eso una gran noticia para ir cerrando 2022.
Políticas que funcionan
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, considera que las buenas cifras de noviembre son la consolidación de esa mejoría progresiva que se viene observando en Andalucía desde que comenzara 2022, basándose en acciones emprendidas que están dando resultado, como la Tarjeta Joven de Transporte, que supone descuentos a los menores de 30 años, o la aplicación de bonificaciones en el transporte público. Si a eso le vamos sumando la vuelta a la actividad de buena parte de la ciudadanía, con una menor incidencia del teletrabajo que en meses anteriores, Carazo concluye que el esfuerzo por el fomento del transporte público ha dado sus resultados y ahora sólo queda seguir trabajando en esa línea, ya que cada viajero que ganamos es un vehículo privado que ya no circula por nuestras carreteras.
Las cifras de noviembre incluyen el uso de la tarjeta en autobuses metropolitanos del entorno de las ocho capitales de provincia más la comarca del Campo de Gibraltar, la cancelación en autobuses urbanos, los metros de Sevilla, Málaga y Granada, el catamarán de la Bahía de Cádiz y, desde mediados de año, el tranvía de la Bahía de Cádiz, más conocido como Trambahía, y el núcleo de Cercanías del área de Cádiz.
Seis consorcios, al alza
Aunque el aumento de usuarios ha sido generalizado en todos los consorcios metropolitanos con respecto a 2021, seis han conseguido alcanzar cotas superiores a los meses de prepandemia: Almería, con un 39,1%, seguido de Córdoba (+22,8%), Campo de Gibraltar (+19,2%), Málaga (+13,6%), Granada (+8,28%) o Sevilla (+6,2%).
Por medios de transporte, el uso de la tarjeta en los autobuses metropolitanos se ha mostrado muy próximo a los datos prepandemia, con 3.379.735 viajeros. Además, se han registrado unos buenos números en las cancelaciones en urbano, con más de 1,5 millones de desplazamientos en el mes de noviembre.

