Sin embargo, estas cifras podrían ser mejores sin la incidencia negativa de la escasez de conductores que asola el continente, la cual se podría agravar mucho más en 2026, con un efecto multiplicador de hasta siete veces en el caso de Francia, según apunta el estudio.
Entre los principales países europeos (Francia, España, Alemania, Rumanía, Polonia y Dinamarca), la demanda de conductores siguió aumentando (+44%) entre enero y septiembre de 2022. Cada trimestre, al menos 6.000 nuevos puestos. Se espera que la demanda siga aumentando un 10% cada año durante el próximo lustro.
La invasión rusa de Ucrania agrava aún más el problema y restringe la oferta de camioneros en Alemania, donde los inmigrantes representan el 24% de la mano de obra, ya que los ucranianos volvieron a casa para luchar.
Por último, la amenaza potencial de un nuevo brote de Covid-19 en el invierno también podría hacer que la escasez de conductores fuera aún peor en 2023. La amenaza de múltiples bajas por enfermedad será una carga adicional para el Sector del transporte de mercancías por carretera.
Se espera que más de la mitad de los puestos de conductor de camión queden sin cubrir durante los próximos cinco años, si la situación no cambia. En cinco años, alrededor del 30% de los camioneros que actualmente tienen más de 55 años se habrán jubilado, lo que representa un tercio de los puestos vacantes.
Coste del combustible y aumento de las tarifas
Los costes del combustible y la inflación se suman a la escasez de conductores como factores que presionarán al alza los costes y las tarifas del transporte de mercancías por carretera.
La escalada de los precios del gasóleo parece haber llegado a su fin por el momento. Los datos más recientes muestran que en la UE, los precios medios semanales del gasóleo en el tercer trimestre de 2022 descendieron un 1,7% intertrimestral. Esto se traduce, como mínimo, en una estabilización de los precios.
A pesar de ello, las perspectivas de los precios del gasóleo en Europa siguen siendo muy inciertas. Debido a los efectos de la guerra, la UE ha prohibido que los barriles de petróleo entren directamente en el continente, mientras que el mercado mundial sólo podrá comerciar y refinar el petróleo ruso para su venta en Europa si se cumplen estrictos límites a los precios de compra del crudo.
Las restricciones a Rusia podría elevar el precio de combustible, pero un posible descenso de la demanda tendría el efecto contrario
Según la Comisión Europea, en 2020 el 29% del crudo extracomunitario procedía de Rusia, por lo que la decisión del país de aceptar o no estos topes de precios tendrá un gran impacto en el suministro de gasóleo en Europa. Rusia ha mantenido hasta ahora que se negará a cumplir el tope, y en este caso, el suministro de gasóleo a Europa se verá gravemente afectado.
Aunque la oferta sigue siendo escasa y se espera que lo sea cada vez más, esto no significa necesariamente que las subidas del precio del gasóleo sean inevitables. Por otra parte, se espera que el deterioro de la situación económica en toda Europa reduzca la demanda agregada de petróleo y, en consecuencia, presione a la baja el precio del gasóleo. Los precios del gasóleo reflejarán el equilibrio de estas fuerzas, y estos movimientos no sólo revelarán mucha información sobre el estado de la economía, sino que también tendrán importantes consecuencias para la economía mundial.
Conclusión
Teniendo en cuenta la incertidumbre económica, es difícil hacer previsiones fiables para los próximos años y las perspectivas del mercado europeo de transporte de mercancías por carretera dependerán del resultado de diversos factores que son, en la actualidad, impredecibles.
Pero los principales actores en el mercado del transporte de mercancías por carretera ya están advirtiendo de una ralentización del mercado.
Waberer’s ha informado de un descenso de la demanda de servicios de transporte por carretera en el segundo semestre de 2022, en particular por parte de los minoristas, y prevé que dicha demanda siga reduciéndose en los próximos años.
En su comunicado del tercer trimestre de 2022, DSV también declaró que la ralentización económica está afectando a su negocio de transporte de mercancías por carretera, principalmente en las actividades relacionadas con el comercio minorista/e-commerce y espera que los mercados se sigan viendo afectados negativamente por la ralentización de la economía.

