¿Qué es el «mercado spot»? En el transporte aéreo y marítimo de mercancías no existe un «mercado al contado», en el sentido de ser un mercado físico específico. Los cargadores pueden suscribir un contrato con una naviera para transporte de una carga específica en una ruta determinada a un precio acordado.
Los llamados coloquialmente «contratos» se diferencian en que especifican un periodo de tiempo más largo, durante el cual se compran los servicios de transporte. Una de sus características es que incluyen una serie de servicios que se compran a un precio único acordado.
Una diferencia importante entre los dos tipos de contratos es su duración en el tiempo; los mercados al contado son más cortos y específicos de un movimiento. Los «contratos» cubren el movimiento de carga durante un periodo de tiempo más largo y específico, aunque suelen abarcar un volumen concreto.
Por lo tanto, lo que compran los cargadores viene determinado por: Tiempo y volumen, dos factores los que determinan la dinámica de precios.
Tiempo
El tiempo es un determinante importante del precio, dado que el equilibrio entre la oferta y la demanda de transporte marítimo varía en el tiempo, ya sea en función de las diferentes estaciones del año, con una mayor demanda en los tres meses o debido a fluctuaciones no estacionales de la demanda determinadas por la economía en general.
Volumen
La cuestión del volumen es fundamental a la hora de elegir el tipo de contrato. En el caso de los cargadores muy grandes, lo que podría denominarse «economías de escala» tiene un impacto significativo en el precio. Esta estructura de precios es más compleja de lo que parece a primera vista, ya que algunos clientes clave son más importantes para el modelo de negocio de las navieras que otros.
La base de costes de las navieras se caracteriza por costes fijos elevados. Si un determinado grupo de clientes ofrece la oportunidad de cubrir rápidamente estos costes fijos, permitiendo a las navieras alcanzar el punto de equilibrio, entonces el efecto es reducir el riesgo del negocio. Por el contrario, otros cargadores, más pequeños, son menos valiosos en la medida en que no pueden alcanzar este punto de equilibrio.
El operador del buque puede permitirse un enfoque diferente de la fijación de precios con este segmento de clientes, lo que suele traducirse en una política de precios más agresiva, en la que los clientes más pequeños pagan tarifas más elevadas.
Para el gran cargador, esto es obviamente atractivo. En primer lugar, obtendrá un precio más bajo. Sin embargo, también puede inyectar un mayor grado de certidumbre en su planificación logística, sabiendo que habrá capacidad disponible para mover sus envíos con un coste que puede planificarse.
En teoría, un expedidor de gran volumen debería poder entrar en el mercado al contado y obtener un precio más bajo. Sin embargo, la volatilidad de los precios del mercado al contado puede hacer que esto sea arriesgado, con la posibilidad de que un cargador se enfrente a un coste repentino e inesperado. La gestión de esta incertidumbre es uno de los principales atractivo del uso de contratos.
También existe un importante aspecto secundario: la información. Los precios en el mercado inmediato se crean utilizando información real sobre cargadores y transportistas que negocian el precio y la disponibilidad. En cambio, los contratos se crean a partir de previsiones sobre las condiciones futuras de la oferta y la demanda.
Otro aspecto del mercado al contado quedó demostrado durante el periodo de crisis entre el segundo trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2022, en el que se produjo un colapso en la formación de precios y la consiguiente explosión de las tarifas, impulsada tanto por la escasez de capacidad como por el aumento de la demanda y la desesperación de los cargadores que necesitaban transportar cargas.
En estas circunstancias, los contratos se volvieron irrelevantes y el mercado al contado se convirtió en la única forma de obtener capacidad. Aunque esta situación fue bastante excepcional, ilustra que el mercado al contado es flexible y adaptable a condiciones inesperadas.

