Aunque el pero procede del también creciente riesgo de que el sistema pueda sufrir ciberataques. El Informe de la UITP Directrices prácticas sobre requisitos de ciberseguridad: Requisitos en las licitaciones, refleja cómo miembros clave de la organización con experiencia en ciberseguridad han desarrollado una serie directrices en beneficio de operadores y autoridades, con un amplio conjunto de herramientas y buenas prácticas que pueden adoptar en sus procesos de contratación para garantizar el cumplimiento de los objetivos de ciberseguridad.
Expertos y casos prácticos
Redactado por expertos en ciberseguridad y del sector ferroviario en estrecha colaboración con especialistas en tecnología operativa del transporte público, este informe constituye la guía más completa para aplicar las mejores prácticas en el proceso de licitación en materia de ciberseguridad de todo el Sector del transporte, afirma uno de los implicados en el desarrollo, el experto en ciberseguridad, Denis Luyten.
El informe analiza diversos aspectos, entre los que se encuentran la normativa y marco jurídico; el proceso de contratación y marcos de especificación; especificaciones de los sistemas de seguridad de la información; y especificaciones tecnológicas de ciberseguridad. Además, aporta una guía de referencia para la contratación pública en materia de ciberseguridad, con múltiples referencias y ejemplos.
Tanto si se aplica esta norma a un metro como a un sistema de autobuses de tránsito rápido, estas directrices explican todos los pasos necesarios que deben tenerse en cuenta y sugieren tecnologías, sus ventajas y sus defectos, aseveran desde UITP.

