Entre la provincia más asequible (en este caso, son dos: Valencia y Alicante) y la más cara (Baleares), la diferencia es de 15 céntimos, cuando hace siete días fue de 12,2.
Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica que publica en su Geoportal (con algunos problemas de acceso en los últimos días, por cierto), quedan muy atrás los abanicos por encima de 1,8 y 1,7 euros/litro, respectivamente. Esta semana aparece una provincia en la que no se puede repostar por debajo de los 1,6 euros, Baleares.
La distancia entre las provincias más baratas (Valencia y Alicante) y la más cara (Baleares) se sitúa en 15 céntimos por litro
Y, por otro lado, en el intervalo entre 1,5 y 1,599 euros aparecen 42 provincias (34 la semana pasada), mientras por debajo del euro y medio encontramos apenas cinco provincias, cuando hace una semana eran 14. Esto nos lleva a la afirmación inicial.
Esta semana ha comenzado, según lo mencionado, con Valencia y Alicante como las provincias más barata. Concretamente, las estaciones se encuentran en Torrent y Alzira por el lado valenciano (Fénix Gestión y Low Cost Alzira, respectivamente), y en ellas se puede adquirir el litro de Gasóleo A a 1,479 euros, dos céntimos por encima del registrado hace siete días. Un precio mínimo de los más caros de las últimas semanas. A continuación, aparece completando el podio Zaragoza, con un precio de 1,489 euros/litro.
Cuatro novedades
Valencia (desde la 3ª posición) y Alicante (desde la 6ª) comparten lo más alto de la tabla, por delante de Zaragoza, novedad en la clasificación. A partir de aquí, Sevilla sube dos puestos hasta el 4º, Tarragona aparece en la 5ª posición, Jaén baja un peldaño hasta el 6º, Cádiz (subiendo un puesto) y Ávila (lo mismo) empatan en la 7ª plaza, y cierran la tabla dos novedades: Segovia (en la 9ª posición) y Girona, en la última.
Por el contrario, las provincias que ya no están en la relación respecto a la semana anterior son Madrid, Barcelona, Castellón, Lugo y Ourense.

