Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

‘Una Europa que se une cuando más importa’

27/01/2023
En NEXOBUS PREMIUM
‘Una Europa que se une cuando más importa’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Muchos dudaban de que ese apoyo fuera tan inquebrantable. Pero hoy, los países europeos proporcionan cada vez más armas críticas a Ucrania. Estamos acogiendo a unos cuatro millones de ucranianos en nuestras ciudades, en nuestros hogares y en nuestras escuelas. Y hemos puesto en marcha las sanciones más duras de la historia, que dejan a la economía rusa abocada a una década de regresión y a su industria privada de cualquier tecnología moderna y crítica. Estos crímenes no quedarán impunes. Y no cejaremos en nuestro firme apoyo a Ucrania: desde ayudar a restablecer la electricidad, la calefacción y el agua, hasta preparar el esfuerzo de reconstrucción a largo plazo.

Y para reafirmar ese apoyo, ayer anunciamos que la Comisión va a aportar 3 000 millones de euros de ayuda financiera. Se trata del primer tramo de nuestro paquete de ayuda de 18.000 millones de euros para 2023. Esto reforzará la estabilidad financiera de Ucrania, ayudará a pagar salarios y pensiones y garantizará el funcionamiento de hospitales, escuelas y servicios de vivienda. Estamos en ello, el tiempo que haga falta.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Un ejemplo: la energía

Y la reacción de Europa ante la guerra es el último ejemplo de cómo nuestra Unión se ha unido cuando más importa. Tomemos el ejemplo de la energía. Hace un año, Europa tenía una enorme dependencia de los combustibles fósiles rusos, acumulada durante décadas. Esto nos hacía vulnerables a las restricciones de suministro, las subidas de precios y la manipulación del mercado por parte de Putin. En menos de un año, Europa ha superado esta peligrosa dependencia. Hemos sustituido alrededor del 80% del gas ruso por gasoducto. Hemos llenado nuestros almacenes y reducido la demanda en más de un 20% en el periodo de agosto a noviembre. Y gracias al esfuerzo colectivo, hemos bajado los precios del gas antes de lo que nadie esperaba. Desde su máximo en agosto, los precios europeos del gas natural han bajado un 80% este mes. Están por debajo de los niveles de antes de la guerra de Ucrania. Europa ha demostrado una vez más el poder de su voluntad colectiva.

Sin embargo, no debemos hacernos ilusiones sobre lo difíciles que son estos periodos de pandemia y guerra para las familias y las empresas. Y tendremos que mostrar esa misma determinación cuando nos enfrentemos a una colisión de crisis. Tal como expone su Informe sobre Riesgos Mundiales, vemos cómo el aumento de la inflación encarece el coste de la vida y el coste de los negocios. Vemos que la energía se utiliza como arma. Vemos amenazas de guerras comerciales y el retorno de la geopolítica de confrontación. Además, el cambio climático ya tiene un coste enorme y no tenemos tiempo que perder en la transición hacia una economía limpia.

La transformación neta cero ya está provocando enormes cambios industriales, económicos y geopolíticos, con diferencia los más rápidos y pronunciados de nuestra vida. Está cambiando la naturaleza del trabajo y la forma de nuestra industria. Pero estamos al borde de algo mucho mayor. Piénsenlo: en menos de tres décadas queremos llegar a cero emisiones netas. Pero el camino hacia el cero neto implica desarrollar y utilizar toda una serie de nuevas tecnologías limpias en toda nuestra economía: en el transporte, los edificios, la fabricación, la energía.

Un reto histórico

En las próximas décadas se producirá la mayor transformación industrial de nuestra era, quizá de cualquier época. Y quienes desarrollen y fabriquen la tecnología que será la base de la economía del mañana tendrán la mayor ventaja competitiva. La magnitud de la oportunidad está a la vista de todos. La Agencia Internacional de la Energía calcula que el mercado de la tecnología de energías limpias fabricada en serie tendrá un valor de unos 650.000 millones de dólares al año en 2030, más del triple que en la actualidad. Para adelantarnos a la competencia, tenemos que seguir invirtiendo en reforzar nuestra base industrial y hacer que Europa sea más favorable a la inversión y la innovación. Esto es lo que los inversores miran con lupa en los distintos mercados mundiales de tecnologías limpias.

Aquí en Europa, lo primero que hicimos con el Pacto Verde Europeo fue marcar el camino hacia la neutralidad climática en 2050. Hemos convertido en ley nuestro objetivo de cero emisiones netas para ofrecer la previsibilidad y transparencia que necesitan las empresas. Lo hemos seguido con la potencia inversora de NextGenerationEU, nuestro plan de inversión de 800.000 millones de euros, el Fondo de Transición Justa y otros instrumentos en toda la economía. Se trata de una inversión sin precedentes en tecnologías limpias en todos los sectores de la transición ecológica. La tecnología limpia es ahora el sector de inversión de más rápido crecimiento en Europa, duplicando su valor solo entre 2020 y 2021. Y la buena noticia para el planeta es que otras grandes economías también están dando un paso adelante.

Los planes de transformación verde de Japón pretenden ayudar a recaudar hasta 20 billones de yenes (unos 140.000 millones de euros) a través de bonos de «transición verde». La India ha presentado el Plan de Incentivos Vinculados a la Producción para mejorar su competitividad en sectores como la energía solar fotovoltaica y las baterías. El Reino Unido, Canadá y muchos otros países también han presentado sus planes de inversión en tecnologías limpias. Y, por supuesto, hemos visto la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos, su plan de inversión en tecnologías limpias por valor de 369.000 millones de dólares. Eso significa que, juntos, la UE y EE.UU. por sí solos están proponiendo casi un billón de euros para acelerar la economía de la energía limpia. Esto tiene el potencial de impulsar masivamente el camino hacia la neutralidad climática”.

Previous Post

Asturias estrena ‘Conecta’ para simplificar la red de transporte público

Next Post

Alicante puso en marcha el pasado miércoles a la nueva red ‘Mía’

Next Post
Alicante puso en marcha el pasado miércoles a la nueva red ‘Mía’

Alicante puso en marcha el pasado miércoles a la nueva red 'Mía'

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte