Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

El objetivo, retirar el coche de los centros urbanos

08/02/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
El objetivo, retirar el coche de los centros urbanos
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Como dato a tener en cuenta, se aporta que “el 72% de la huella de carbono del transporte procede de la movilidad por carretera. A pesar de la importancia del transporte por mercancías, el movimiento de personas es el factor de más peso en la ecuación. Entre todos los medios utilizados, uno destaca por encima de todos: el coche. En Europa, a pesar de ser un continente con una implantación elevada de medios alternativos como el tren, los turismos de pasajeros generan el 60 % de las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte”.

Por eso se hace necesaria la transición “hacia un sistema en el que los coches no emitan gases nocivos se haya marcado como una prioridad de lograr un transporte sostenible”. En este sentido, la industria de la automoción está trabajando en varias líneas:

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Electrificación. Los coches eléctricos son una de las soluciones más asequibles para avanzar con la descarbonización sin cambiar demasiado. Permiten mantener el modelo de movilidad actual y la industria de la automoción (a nivel global, responsable del 3% del PIB). Según la Agencia Internacional de la Energía, más de 16 millones de vehículos eléctricos circulan ya por el planeta.

Hidrógeno. Aunque los vehículos eléctricos de pila de hidrógeno no están tan desarrollados como los eléctricos de batería, han señalado como una alternativa interesante para reemplazar a los vehículos pesados por dos razones: evitan el uso de baterías (aumentan de tamaño cuanto más potencia se necesite) y tienen tiempos de repostaje cortos, similares a los de los combustibles fósiles.

Biocombustibles. El biodiésel derivado de aceites y grasas vegetales y el bioetanol producido mediante la fermentación de cualquier materia vegetal son otras de las muchas alternativas. Su combustión genera emisiones, pero estas se capturan en gran parte en los cultivos en los que se producen las materias primas utilizadas en los combustibles. Los biocombustibles no son la solución perfecta, pero pueden ser usados por la flota de vehículos actual, por lo que sirven para reducir de forma inmediata las emisiones del transporte.

Movilidad urbana: Pontevedra

Además del ejemplo ficticio de una calle de Barcelona (que vimos hace unos días), el BBVA acomete otro mucho más real, el de la movilidad en Pontevedra, que “no tiene metro, pero tiene ‘metrominuto’. En las últimas décadas, la pequeña urbe del norte de España ha apostado por la movilidad urbana sostenible, favoreciendo el uso de bicicletas y transporte público y, sobre todo, impulsando que la gente camine en una ciudad cada vez más peatonal. Su ‘metrominuto’ no es otra cosa que un mapa sinóptico que mide distancias y tiempos caminando entre diferentes puntos de la ciudad, ilustrando lo sencillo que puede ser llegar andando a cualquier sitio”.

Como Pontevedra, muchas otras ciudades han apostado por sacar, poco a poco, a los coches de sus centros urbanos. “La sostenibilidad del transporte pasa en gran medida por una mejor planificación”, explica Francesc Robuste, catedrático de Transporte de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). “Desde el punto de vista urbanístico, es importante volver a ciudades de escala humana y más densas y evitar la zonificación, con un área dedicada a oficinas, otra a dormitorio, etc. Esto genera muchas necesidades de transporte. Hay que trabajar por ciudades en las que todos los servicios y los trabajados estén repartidos, de forma que esté todo lo más cerca posible”.

En un mundo cada vez más urbano, si el coche privado deja las ciudades, la población necesita alternativas de movilidad más allá de caminar y usar la bicicleta. Una de ellas es el ‘car sharing’, un sistema para compartir vehículos que permite acceder a un coche de forma flexible, cuando existe la necesidad de usarlo, sin la obligación de tener uno en propiedad. Otra, que implica además beneficios de carácter social, es reforzar la red de transporte público colectivo.

Según cálculos de la Universidad de Oxford, un coche emite 192 gramos de CO2 por cada kilómetro que transporte un pasajero. Un autobús genera 105 gramos y un tren, 41. “En los años ’50 y ‘60 del siglo pasado, el coche empezó a comerse el espacio de las ciudades, pero es algo que puede revertirse de forma paulatina. El urbanismo táctico es el mejor ejemplo para ir quitando espacio al vehículo privado contaminante”, concluye Robuste. “Resolver el tema de la densificación y la organización de las ciudades es mucho más complicado”.

Previous Post

El transporte de Gipuzkoa podría tener que parar por causa de los peajes

Next Post

Unvi presenta los nuevos urbanos 100% eléctricos para la ciudad de Ourense

Next Post
El Mosca también se suma a la corriente en favor de los ‘duotrailers’

El Mosca también se suma a la corriente en favor de los ‘duotrailers’

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte