En uno de sus apartados, se centra en el diseño y la tecnología de los camiones, afirmando que otra razón que no ayuda a la atracción de las mujeres a la industria es la naturaleza a menudo física del trabajo, que favorece lo que la OIT denomina «constitución musculoesquelética y fuerza física» de los hombres. Sin embargo, esto está cambiando con el desarrollo de una mayor automatización y la creciente digitalización del Sector.
Además de disminuir la naturaleza física del trabajo, esto también significa que en el futuro se necesitarán trabajadores de mayor valor y cualificados en STEM, por ejemplo, para trabajar en robótica.
Conclusión
Si la industria del transporte y la logística quiere aprovechar las ventajas de aumentar la participación de las mujeres en el Sector, es obvio que se necesita un nuevo planteamiento para atraer, retener y promover a las mujeres. Incluso la conducción de camiones, una de las profesiones más complicadas (y una de las más que más carencias de personal presenta en la actualidad), puede hacerse más atractiva para las mujeres mediante una estrategia que aborde problemas como la falta de instalaciones, la seguridad, el tiempo fuera de casa, el aislamiento y las largas horas de trabajo.
Por otro lado, los avances tecnológicos seguirán influyendo y acelerando el cambio en el Sector. El uso inteligente de la tecnología también facilitará el cambio en la cultura y los procesos de trabajo de la cadena de suministro y la logística, creando un entorno comunicativo e integrador.
En resumen, se pueden destacar cinco áreas clave que serán fundamentales para cambiar la actual dinámica:
– Educar a las mujeres jóvenes y a las niñas sobre las oportunidades que ofrece el Sector.
– Crear iniciativas específicas para contratar, desarrollar y retener a las mujeres en las empresas.
– Renovar los lugares de trabajo a través de la tecnología.
– Abordar la cuestión de las instalaciones y la seguridad.
– Aumentar la visibilidad de las mujeres líderes (Thomas, 2021).
Sin embargo, esto requerirá un esfuerzo conjunto del gobierno y la industria; un compromiso de alto nivel por parte de políticos y líderes empresariales, por no mencionar una inversión considerable.

