Lyon aporta como asunto de especial relevancia que los precios deben fijarse a un nivel muy bajo, tal vez similar al de los servicios de streaming y no sujeto a niveles de volumen. Esto debería fomentar la participación de las redes y contribuir a crear una masa crítica. Por desgracia, el nivel de inversión necesario para apoyar semejante generosidad es de la misma magnitud que las enormes inversiones de riesgo que originalmente financiaron a los titanes de la tecnología, y probablemente está fuera del alcance de los gigantes de la industria que cotizan en Bolsa.
Pero algunos proyectos a menor escala están teniendo éxito. Un ejemplo práctico es el gráfico de conocimiento distribuido (DKG) ya mencionado anteriormente, como la iniciativa AidTrust del Instituto Británico de Normalización (BSI). En colaboración con TraceLabs*, BSI ha desarrollado una solución que ofrece trazabilidad y visibilidad en la distribución mundial de medicamentos y vacunas donados.
La solución es un sistema completo que enlaza y comparte información entre múltiples socios y que tienen agendas y objetivos diferenciados de forma segura y fiable. El objetivo es supervisar toda la cadena de custodia, desde las organizaciones farmacéuticas donantes hasta las ONG implicadas, pasando por el transporte hasta el paciente. Esto siempre ha sido difícil, ya que la distribución de medicamentos y productos farmacéuticos en entornos y zonas geográficas difíciles siempre es un problema, por la facilidad que existe para el robo y la falsificación.
AidTrust, funciona
Las funciones de AidTrust incluyen una plataforma de interoperabilidad de datos (captura, vinculación y organización de datos de envío y de productos procedentes de diferentes fuentes), una herramienta de compromiso configurable para capturar eventos clave de la cadena de suministro a través de la tecnología móvil, cuadros de mando configurables para la provisión de métricas de visibilidad de extremo a extremo y KPI (incluyendo utilización, desvío e inventario, entre otros), y auditoría y conformidad de todos los agentes y nodos de la cadena de suministro con las mejores prácticas basadas en normas.
La solución se ha desplegado en la India, y entre 2015 y 2019 se han suministrado más de 450 millones de unidades, por lo que el programa se ha prorrogado, al menos, hasta 2024.
Otra organización que comprende el potencial de Web3 para influir en las operaciones de la cadena de suministro es Morpheous.Network. Ya en 2016, sus fundadores decidieron crear una plataforma que utilizara la tecnología de Blockchain para respaldar una plataforma de operaciones de la cadena de suministro automatizada, global y de servicio completo.
Como muchos de los actores que buscan explotar las tecnologías Web3 para transformar la cadena de suministro y las operaciones logísticas, son realistas al entender que la clave de cualquier solución será la capacidad de integración.
Morpheous.Network
La integración con los sistemas heredados que actualmente controlan y dirigen las operaciones existentes es un ejercicio desalentador y no trivial, a pesar de la adopción gradual de diversas normas y protocolos técnicos. Por lo tanto, la plataforma Morpheous actúa principalmente como una capa de integración entre las numerosas partes implicadas.
Estas capas (o servicios) de integración se conocen más comúnmente como «Middleware» y aunque la Morpheous.Network no es una cadena de bloques, se sitúa entre varias cadenas de bloques diferentes.
Afirman que se han integrado con éxito con más de 100 proveedores de servicios, entre ellos DHL, FedEx, UPS y China Post, además de empresas tecnológicas como Oracle y Microsoft. Vale la pena repetir en este punto que muchas redes blockchain tienen un sistema financiero incorporado que utiliza como combustible para incentivar la participación y recompensar la actividad. Las acciones automatizadas en la cadena de bloques, conocidas como «contratos inteligentes», son capaces de ejecutar flujos de trabajo
Es probable que a medida que la blockchain y la tecnología DKG evolucionen hacia servicios del mundo real, los contratos inteligentes se conviertan en un enfoque estándar para los servicios de la red de socios comerciales.

