Y según un estudio elaborado por Free Now, el primer factor de decisión a la hora de elegir un puesto de trabajo es el tiempo de trayecto, en el que tiene una incidencia importante el modo de transporte disponible.
En colaboración con Woman Forward, Free Now ha desarrollado el estudio Investigación sobre el impacto de la igualdad en la movilidad urbana, analizando la perspectiva de género en la movilidad e identificando los problemas particulares a los que se enfrentan, aunque también se tienen en cuenta a los hombres.
El 59% de los españoles afirman que tienen en cuenta el medio de transporte a la hora de elegir un trabajo, mostrando así la importancia que tiene la movilidad en el ámbito laboral, ya que se trata del factor más decisivo que tienen en cuenta los trabajadores a la hora de tomar esta decisión, se apunta en el informe, por delante del tiempo empleado en el desplazamiento (58%), la percepción de seguridad del transporte elegido (45%) y a comodidad (43%).
Coincidencia, pero a distintos ratios
Además, coincide que ese ahorro de tiempo es el factor más importante tanto para hombres como mujeres, aunque con unos porcentajes muy dispares (54% entre las mujeres y un 35% entre los hombres). El estudio considera como posible explicación a tal diferencia el hecho de que las mujeres buscan una mejor gestión del tiempo, como consecuencia de la doble responsabilidad laboral-doméstica que tienen la mayoría de ellas. A esto se suma que hasta un 44% de las mujeres buscan soluciones de transporte seguras por miedo a enfrentarse a situaciones peligrosas, un elemento que ni aparece entre los mencionados por los hombres.
A la hora de elegir el modo de transporte para cubrir la distancia cotidiana hasta el trabajo, el ahorro de tiempo es el más mencionado por las mujeres (un 63%) y los hombres (47%).
Como conclusión, Free Now redunda en la importancia de implementar políticas que favorezcan la conciliación entre trabajadores de ambos géneros, y la conciliación familiar, que ahora escasea más de lo deseable.

