Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

‘Urbanos de cero emisiones en 2030: es posible’

28/02/2023
En NEXOBUS PREMIUM
‘Urbanos de cero emisiones en 2030: es posible’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Es ambicioso, pero posible. Estoy muy contento con esta propuesta, ya que este tipo de cambios demuestran a los ciudadanos que la transición hacia un futuro limpio y saludable puede hacerse rápidamente. En todas las ciudades de la Unión Europea se observa un enorme impulso al transporte público de emisiones cero porque la gente quiere un aire más limpio. Se acostumbraron a un aire más limpio, uno de los pocos efectos positivos de Covid, y quieren que siga siendo la norma. Por eso insisten tanto en la movilidad sin emisiones.

Y, por supuesto, también es técnicamente factible: las rutas siempre están muy claras, es fácil organizar la recarga y todo eso facilita las cosas. Los trayectos son más cortos, las rutas predecibles y por la noche se pueden cargar los autobuses en las cocheras.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Compras conjuntas

Además, las ciudades pueden aunar su peso económico para comprar juntos estos autobuses (llevo años insistiendo en ello) a través de la Plataforma de Autobuses Limpios. Esto puede abaratar aún más el coste de compra de estos autobuses. El coste total de propiedad ya es inferior al de los autobuses con motor de combustión. Pero comprarlos sigue siendo a veces un reto para las ciudades con las finanzas públicas mermadas. Si se ponen en común los recursos y se estimula la producción en Europa, se pueden bajar los precios.

He oído a muchos fabricantes europeos decir que quieren participar. Tanto los que fabrican los motores y las baterías como los que construyen los autobuses. Así que creo que es algo que tendrá grandes resultados y que todo el mundo está deseando que ocurra.

Por último, si nos fijamos en la transición industrial en general, los vehículos pesados son un sector en el que muchos fabricantes europeos ya están a la vanguardia. La UE es líder del mercado en la producción de camiones y autobuses, y el establecimiento de este marco jurídico ya ahora le ayudará a asegurar esa posición de cara al futuro. Esta es una parte valiosa del Plan Industrial Green Deal.

‘No queremos que se repita lo que pasó con los paneles solares’

Permítanme ser lo más claro posible. No queremos que se repita lo que pasó con los paneles solares, que los inventamos y luego toda la producción se fue a China. Queremos que la producción sea también europea. En Europa hay un potencial enorme. Tomemos el ejemplo de Polonia, donde la producción de autobuses eléctricos está creciendo muy rápidamente. Es una oportunidad para la industria europea y deberíamos aprovecharla.

La demanda de camiones y autobuses de emisiones cero no hará sino aumentar. Cuanto antes lo consigamos, mejor para el planeta, la industria, los ciudadanos y la calidad de vida en los pueblos y ciudades donde viven.

Para ser muy claros, hemos tenido en cuenta las condiciones más difíciles de las zonas rurales, donde no aplicaremos las mismas normas que en las ciudades. En las zonas rurales, los autobuses para el transporte de largo recorrido se tratarán como camiones, no como autobuses urbanos. Eso dará a las zonas rurales más espacio para pasar por esta transición. Ya ahora, el transporte público en muchas de nuestras zonas rurales es un reto y queremos que el transporte público mejore, no que disminuya. Por eso les hemos prestado especial atención en nuestra propuesta”.

Previous Post

OTW-TEC confía en Volvo para su explotación en Bélgica

Next Post

¿Qué es el Foro sobre movilidad multimodal?

Next Post
Las matriculaciones mantienen su buena dinámica

Las matriculaciones mantienen su buena dinámica

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte