En los tiempos que corren, un título tan ilustrativo podría significar muchas cosas, por lo que vamos a intentar aclarar de qué estamos hablando.
Entre sus objetivos, los expertos indican que la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente (SSMS, siglas en inglés) señala que las alternativas de transporte sostenible deben ponerse ampliamente a disposición de los pasajeros en un sistema de movilidad multimodal totalmente integrado y sin fisuras. La digitalización contribuirá a alcanzar este objetivo. En particular, los servicios de movilidad digital multimodal (MDMS) ayudan a los usuarios a comparar diferentes opciones de viaje, opciones y precios, y pueden facilitar la venta y reventa de productos de movilidad de diferentes operadores. Al facilitar el acceso a la información, la reserva y el pago de los servicios de movilidad, estos servicios mejorarán la sostenibilidad, la resistencia, la eficiencia y la comodidad del sistema de transporte.
En la actualidad, los MDMS se despliegan de forma fragmentada en toda la UE y carecen de marcos jurídicos y de mercado adecuados para desarrollarse con mayor éxito. Aunque en muchas ciudades se están desarrollando aplicaciones de movilidad como servicio (MaaS), el marco jurídico para su desarrollo varía de un Estado miembro a otro. Para las largas distancias, existen pocos MDMS que ofrezcan todas las ofertas multimodales y multioperadores a los pasajeros. Sigue habiendo muchos problemas, como la difícil cooperación entre los operadores de movilidad y los MDMS; las complejas y largas negociaciones para obtener licencias y acuerdos de distribución; la falta de normas e interfaces comunes; la falta de transparencia sobre la responsabilidad para con el pasajero; y la falta de soluciones sobre el reparto de los ingresos por tarifas.
El Programa de Trabajo de la Directiva STI para 2018-2022 hace referencia a una iniciativa sobre pago y expedición de billetes interoperables. En el Programa de Trabajo de la Comisión 20212, publicado en octubre de 2020, la Comisión anunció una iniciativa de emisión multimodal de billetes junto con la revisión de la Directiva STI. En consonancia con el Programa de Trabajo, en la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, la iniciativa emblemática 6, Hacer realidad la movilidad multimodal conectada y automatizada, anuncia varias acciones para seguir apoyando el desarrollo de los sistemas de gestión multimodal.
Poco más de un año de vida
Para apoyar a la Comisión en esta labor, el 3 de diciembre de 2021 se creó el Foro de Movilidad Multimodal de Pasajeros (MPMF). Las tareas específicas del MPMF se describen en la Decisión por la que se crea el grupo de expertos:
– Asistir a la Comisión en la preparación de iniciativas políticas en el ámbito de la movilidad multimodal sostenible de los pasajeros;
– Establecer la cooperación y la coordinación entre la Comisión y los Estados miembros o las partes interesadas sobre cuestiones relativas a la aplicación de la legislación, los programas y las políticas de la Unión en el ámbito de la política de movilidad multimodal sostenible y el cambio hacia modos de transporte más sostenibles y activos para los pasajeros;
– Asistir a la Comisión en la preparación temprana de los actos de ejecución, antes de su presentación al comité pertinente de conformidad con el Reglamento (UE) nº 182/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo;
– Facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la movilidad multimodal sostenible de los pasajeros, incluidas las regiones transfronterizas.
– Proporcionar asesoramiento y conocimientos técnicos a la Comisión sobre el desarrollo y la aplicación de legislación, políticas, proyectos y programas preparados para el futuro y favorables a la innovación en el ámbito de la movilidad multimodal de los pasajeros y el desplazamiento de más actividad hacia modos de transporte más sostenibles, por ejemplo en forma de dictámenes, informes o análisis, y contribuir a un sistema multimodal integrado y sin fisuras de servicios de movilidad sostenibles e inteligentes;
– Proporcionar asesoramiento sobre el desarrollo de sinergias entre las oportunidades de financiación de la UE, nacionales y regionales en el ámbito de la investigación, la innovación, el desarrollo, el despliegue y la ampliación de las soluciones de movilidad multimodal sostenible transfronteriza y el cambio modal hacia los modos de transporte más sostenibles;
– Facilitar el intercambio de información sobre iniciativas, proyectos y asociaciones relacionados con la movilidad multimodal sostenible de los pasajeros;
– Interactuar con la Plataforma para la ejecución de la Misión de la UE sobre ciudades inteligentes y neutras desde el punto de vista climático en el desarrollo y la aplicación de legislación, políticas, proyectos y programas favorables a la innovación y preparados para el futuro, así como en el desarrollo de sinergias entre la UE, los fondos nacionales y regionales y las oportunidades de financiación en el ámbito de la movilidad multimodal de pasajeros y el cambio modal, incluida la movilidad urbana.
Como parte de estas tareas, el MPMF se orientó inicialmente a apoyar, a través de un diálogo reforzado con y entre las partes interesadas públicas y privadas, el desarrollo de un marco claro de la UE para aumentar la cooperación entre operadores y MDMS dentro y entre modos, con la intención de mejorar significativamente la multimodalidad, la inclusión y la sostenibilidad.
A raíz de una convocatoria de expertos, se elaboró la lista de miembros del MPMF, en la que están representados los Estados miembros; las autoridades locales y regionales; las organizaciones públicas y privadas con experiencia pertinente que trabajan en el ámbito de la movilidad sostenible, incluidas las organizaciones medioambientales, de movilidad, de pasajeros y de la sociedad civil.

