Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Los planes de igualdad, asignatura pendiente en algunas empresas

13/03/2023
En NEXOBUS PREMIUM
Los planes de igualdad, asignatura pendiente en algunas empresas
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Además, “solo un tercio de las personas encuestadas comentan la disponibilidad de contar con cheques guardería, una de las medidas clave a la hora de facilitar la conciliación laboral y familiar de las personas de la plantilla y menos aún algún tipo de ayuda al transporte, siendo fundamental a la hora de promover una movilidad accesible y sostenible”.

Garantías

Parece claro, pues, que “soluciones de movilidad con perspectiva de género, como los cheques movilidad, y las ayudas al transporte, podrían garantizar una accesibilidad general a las mujeres independientemente de su nivel de ingresos, por parte de empresas y organizaciones, a la vez de mejorar las condiciones a la hora de ejercer la corresponsabilidad y los cuidados”.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

La mitad de los encuestados, tanto hombres como mujeres, disfrutan de una jornada laboral flexible, existiendo una diferencia porcentual pequeña por género (del 7,4%). Sin embargo, “cuando nos adentramos no solo en las diferentes entre sexos, sino también en los ingresos brutos anuales, vemos que sí se dan diferencias en el disfrute de las personas que disfrutan de este tipo de jornada”:

Partiendo de que “los hombres reciben una retribución mayor, observamos también una brecha de género en la posibilidad de disfrute de jornada laboral flexible en función de los ingresos. Esto se podría explicar porque aquellos puestos de trabajo con mayores retribuciones ofrecen mejores condiciones laborales en general y, por tanto, mayor flexibilidad en el ejercicio de la jornada laboral”.

La encuesta refleja también que “las personas con discapacidad se encuentran en niveles de renta inferiores a los 31.000 euros, confirmando la problemática de promoción dentro de las empresas de este colectivo”.

Flexibilidad en la jornada

Tanto hombres como mujeres encuestados y encuestadas, consideran que “la reducción de jornada podría afectar a sus posibilidades de promoción. Teniendo en cuenta que las reducciones de jornada suelen estar relacionadas con la necesidad de conciliar la vida familiar con la profesional, y que son las mujeres las que suelen optar por esta jornada, se pone de manifiesto la responsabilidad de la empresa a la hora de asegurar a su plantilla el derecho a la maternidad/paternidad y al ejercicio de ejercer responsabilidades familiares en general. De lo contrario, se obstaculizará el desarrollo profesional del talento, y, específicamente, el del talento femenino, creándose barreras estructurales a la hora de la promoción en las carreras femeninas en el interior de las empresas”.

Aunque tanto hombres como mujeres exponen que “la jornada flexible les permite atender sus responsabilidades familiares, son más los hombres que así lo confirman. Por ello, partiendo de que son las mujeres las que asumen en mayor nivel las responsabilidades familiares, optando por jornadas reducidas y flexibles, es reseñable que ellas están menos conformes con las condiciones de flexibilidad de la jornada que les ofrecen sus empresas para atender los deberes de la corresponsabilidad”.

Por todo ello, resulta que “las empresas deben mejorar sus esfuerzos a la hora de cubrir las necesidades de conciliación de su plantilla, poniendo también el foco en las personas que tienen dificultad para desplazarse hacia su lugar de trabajo y que no disfrutan de este tipo de jornada, ofreciendo eventualmente mejores soluciones de movilidad urbana”.

Previous Post

Reestructuración «integral» de unidades

Next Post

Volta Trucks obtiene la homologación europea

Next Post
Un autobús suburbano de Setra con asientos de autocar

Un autobús suburbano de Setra con asientos de autocar

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte