Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Financiación y calidad para los planes de movilidad

22/03/2023
En NEXOBUS PREMIUM
Financiación y calidad para los planes de movilidad
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

“Los planes de movilidad urbana sostenible son un marco eficaz para planificar y llevar a cabo inversiones públicas o privadas en materia de movilidad urbana. Los Estados miembros deben adoptar medidas para fundamentar y respaldar las oportunidades de financiación, mejorar la calidad de los planes de movilidad urbana sostenible y adaptarlos mejor al concepto de plan de movilidad urbana sostenible. Hay disponible una amplia gama de instrumentos de financiación europeos, nacionales y regionales que pueden apoyar los procesos de los planes de movilidad urbana sostenible, por ejemplo:

— el Mecanismo ‘Conectar Europa’;

— el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo de Cohesión, en particular Interreg y URBACT;

— Horizonte Europa, en particular las misiones y la iniciativa CIVITAS;

— el programa InvestEU, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Plan REPowerEU;

— el programa Europa Digital;

— el Fondo de Transición Justa;

— el Fondo de Innovación;

— el instrumento de apoyo técnico, que proporciona conocimientos técnicos a medida a los Estados miembros de la UE;

— planes nacionales;

— financiación privada (por ejemplo, bonos verdes).

Además, la comunidad de conocimiento e innovación sobre movilidad urbana del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ofrece apoyo a los Estados miembros, las regiones y las ciudades en la ejecución de sus planes de movilidad urbana sostenible.

Apoyo a los PMUS a nivel nacional

Los Estados miembros deben designar una oficina nacional para la gestión del programa de apoyo a los planes de movilidad urbana sostenible como centro de referencia para las cuestiones relativas a los planes de movilidad urbana sostenible relacionadas con las ciudades y zonas urbanas. Estas oficinas deben establecerse en cooperación con las autoridades nacionales, regionales y locales.

Las oficinas deben contar con los conocimientos técnicos y los recursos jurídicos, financieros y humanos pertinentes para elaborar y ejecutar el programa nacional de apoyo a los planes de movilidad urbana sostenible.

Deben ser neutrales y transparentes e implicar a las regiones, ciudades y zonas rurales en su trabajo. Deben contar con el asesoramiento de un grupo de expertos compuesto por representantes de los ministerios, regiones, ciudades, zonas rurales, universidades y otras partes interesadas relacionadas con la movilidad urbana pertinentes.

Este grupo de expertos podría ser fundamental para diseñar y evaluar el programa nacional de apoyo a los planes de movilidad urbana sostenible, respaldar los documentos de orientación nacionales para los planes de movilidad urbana sostenible y servir de foro de expertos independientes para contribuir a garantizar que las orientaciones europeas y nacionales del plan de movilidad urbana sostenible se ejecuten correctamente. Los Estados miembros deben basarse en los sistemas de apoyo vigentes para las ciudades. Las oficinas de gestión de programas deben reunir los sistemas vigentes implantados a nivel subnacional y regional para garantizar un enfoque coordinado, sin olvidar las limitaciones particulares de las zonas remotas y periféricas y de las regiones ultraperiféricas.

Las oficinas podrían estar ubicadas en un ministerio, agencia u organismo especializado, en función de la estructura administrativa del Estado miembro. Las oficinas regionales podrían complementar a las nacionales, en particular en los Estados miembros federales o más grandes.

De conformidad con el principio de subsidiariedad, las ciudades deben seguir siendo responsables en última instancia de la elaboración, adopción y ejecución de sus planes de movilidad urbana sostenible.

Interacción de las oficinas nacionales con Europa

Las oficinas nacionales de gestión de programas deben actuar como principal punto de contacto de los Estados miembros con la Comisión para los intercambios y la coordinación de los servicios de apoyo a los planes de movilidad urbana sostenible.

El apoyo a la ejecución de planes de movilidad urbana sostenible es una de las principales tareas del grupo de expertos en movilidad urbana, creado tras la adopción del nuevo marco de movilidad urbana de la UE, en el que se reúnen representantes de los Estados miembros, las regiones, las ciudades y otras partes interesadas para debatir la política de movilidad urbana de la UE, en particular sobre los planes de movilidad urbana sostenible. Por consiguiente, las oficinas nacionales de gestión de programas deben coordinarse estrechamente con los representantes de sus Estados miembros en el grupo de expertos y contribuir activamente al grupo.

Información constante

Se invita a los Estados miembros a informar anualmente a la Comisión de las medidas adoptadas en virtud de la presente Recomendación. La información debe transmitirse por primera vez un año después de que se adopte la presente Recomendación.

La información transmitida deberá incluir:

— el programa nacional de apoyo a los planes de movilidad urbana sostenible;

— los datos de contacto de la oficina nacional para la gestión del programa de apoyo a los planes de movilidad urbana sostenible;

— un plan de trabajo de la oficina nacional del programa de apoyo a los planes de movilidad urbana sostenible;

— un resumen de los informes anuales sobre la ejecución del plan de trabajo (en particular, sobre los avances cuantificados en los indicadores clave de resultados, los hitos clave y los posibles problemas detectados, así como las medidas de mitigación previstas) y las lecciones aprendidas”.

Previous Post

Todo lo que debe incluir la aplicación de un PMUS

Next Post

MRW prevé un incremento de contrataciones ante la Semana Santa

Next Post
DAF cierra un pedido récord de camiones diésel y eléctricos en el Reino Unido

DAF cierra un pedido récord de camiones diésel y eléctricos en el Reino Unido

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte