En su Anexo I, se explican los motivos para actualizar el concepto de plan de movilidad urbana sostenible. Aunque parece obvia la respuesta se argumenta que teniendo en cuenta los principales avances de los últimos años y la experiencia práctica adquirida en la última década con la entrada en vigor del concepto, ahora tenemos la oportunidad de actualizarlo de modo que los planes de movilidad urbana sostenible puedan contribuir de manera más eficaz a cumplir los objetivos y compromisos cada vez más ambiciosos de la UE en materia de transporte, clima, salud y sociedad.
Las líneas políticas actuales se establecen, en particular, en el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente y el Nuevo Marco de Movilidad Urbana de la UE. Tanto en el paquete de medidas Fit for 55 como en los de movilidad ecológica y eficiente y REPowerEU, la Comisión ha presentado recientemente propuestas legislativas pertinentes. Lo que es más importante, el concepto de plan de movilidad urbana sostenible debe incorporar más adecuadamente los aspectos climáticos y energéticos, abordando al mismo tiempo la seguridad, la inclusión y la accesibilidad, así como los aspectos relativos a la logística y al transporte de mercancías del transporte local.
Soluciones sostenibles como prioridad
Más concretamente, el Nuevo Marco de Movilidad Urbana de la UE señala que el concepto mejorado de plan de movilidad urbana sostenible debe dejar claro que la prioridad es favorecer la creación de soluciones sostenibles, como el transporte activo, colectivo y público, y la movilidad compartida (en concreto, para las conexiones entre las zonas urbanas y rurales), integrando plenamente los aspectos de resiliencia, así como planes de logística urbana sostenible, a partir de vehículos y soluciones de emisión cero. Debe complementarse anticipando la necesidad de indicadores y requisitos específicos sobre los planes de movilidad urbana sostenible para los nodos urbanos de la RTE-T.
Por último, las herramientas de planificación en los ámbitos de la movilidad, la energía, la sostenibilidad y el uso del suelo deben complementarse más entre sí. De este modo, el concepto revisado también creará vínculos más estrechos entre los planes de movilidad urbana sostenible y otros planes urbanos pertinentes que comprendan la energía y el clima, en particular los Planes de Acción para la Energía Sostenible y el Clima.

