Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Acea lamenta que la brecha de infraestructuras seguirá limitando las reducciones de CO2

30/03/2023
En Nexotrans
Acea lamenta que la brecha de infraestructuras seguirá limitando las reducciones de CO2
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La Comisión Europea ha llegado a un acuerdo sobre el Reglamento de Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR), que determina la instalación en toda la Unión Europea de estaciones de carga y reabastecimiento de combustible para vehículos de todos los segmentos. El nuevo acuerdo garantiza así una red de recarga pública y hace frente a uno de los principales obstáculos para que la UE establezca objetivos de reducción de emisiones de CO2 más ambiciosos.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) valora positivamente que eurodiputados y ministros nacionales hayan llegado a un acuerdo sobre AFIR y reconoce que ambos han tenido que hacer cambios en sus posiciones iniciales, pero considera que seguirá existiendo una “brecha de infraestructuras” que limitará las reducciones de CO2 y la transición del transporte de mercancías por carretera hacia la neutralidad climática.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

Así lo explica la directora general de Acea, Sigrid de Vries, quien afirma que la escasez de estaciones de carga y reabastecimiento de combustible obstaculiza gravemente la adopción de vehículos de cero emisiones en el mercado. “AFIR, por lo tanto, tiene un papel crucial que desempeñar mientras hacemos el cambio hacia un transporte neutro en carbono”, asegura, y advierte que una “una brecha de infraestructura significativa seguirá limitando las reducciones de CO2 y la transición del Sector a la neutralidad climática”.

De este modo, Acea lamenta que el acuerdo AFIR no alcance aún el nivel de ambición requerido en cuanto a la producción de energía necesaria y a los plazos de implementación. Además, una serie de excepciones para los estados miembros también limitará la cobertura de la red de infraestructura en toda la Unión Europea.

La neutralidad de carbono, aún fuera de alcance

De hecho, Acea recuerda que para cumplir los niveles de reducción de CO2 propuestos recientemente para los vehículos pesados (-45 % para 2030), unos 400.000 camiones eléctricos a batería y propulsados ​​por hidrógeno tendrían que estar en funcionamiento en la UE carreteras a finales de la década.

Euro 7, como marco


Esta es la posición de los fabricantes ante la futura norma europea de emisiones

Además, más de un tercio de todos los camiones nuevos que se vendan tendrían que ser de cero emisiones, lo que supone aproximadamente 100.000 camiones cada año que necesitarían más de 50.000 cargadores aptos para vehículos pesados así como al menos 700 estaciones de servicio de hidrógeno. Un escenario que, dado el estado actual de la infraestructura de carga y reabastecimiento de combustible, se encuentra fuera de alcance.

Por ello, insisten, la revisión a corto plazo para los vehículos pesados acordada por la Comisión Europea deberá garantizar que se realicen más ajustes para poder abordar los requisitos específicos de los camiones.

Además, desde Acea reclaman que los estados miembros deben garantizar con urgencia que se aceleren los procesos de planificación y obtención de permisos, se actualicen las redes eléctricas y se pongan a disposición áreas adecuadas para la recarga de camiones.

Previous Post

Havi aprovecha el sistema implantado de Infor WMS en la nube

Next Post

EMT Valencia suma 20 autobuses MAN eléctricos a su flota

Next Post
Las nuevas necesidades de la cadena de suministro en la logística

Las nuevas necesidades de la cadena de suministro en la logística

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte