Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Baterías de agua: más ‘capaces’ y más baratas de producir

04/04/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
Baterías de agua: más ‘capaces’ y más baratas de producir
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Su trabajo ha sido publicado por Nature Materials, y en él se especifica que existen “polímeros radicales no conjugados redox-activos” que podrían ser “candidatos para las baterías acuosas sin metales, debido a su alto voltaje de descarga y su rápida cinética redox. Sin embargo, poco se sabe sobre el mecanismo de almacenamiento de energía de estos polímeros en un medio acuoso. La reacción en sí es compleja y difícil de resolver debido a la transferencia simultánea de electrones, iones y moléculas de agua”, aunque la sorpresa de los investigadores llegó, sobre todo, al comprobar que “la capacidad puede variar hasta un 1.000% en función del electrolito, en el que determinados iones permiten una mejor cinética, una mayor capacidad y una mayor estabilidad cíclica”.

Y menos costes

No entraremos en el detalle de la complejidad de esta solución, pero en el trabajo se pone de manifiesto que a esa mayor capacidad de carga se sumaría un menor coste de producción, al eliminar los metales requeridos en las baterías actuales (caros y finitos), al tiempo que se reducen las cuestiones de seguridad que existen con los iones de litio.

¿Una alternativa viable? Está por ver. No se acomete una problemática simple, la de la materia prima: el agua también es un bien escaso en muchos puntos del planeta, y en caso de que las baterías se produjeran a gran escala, podría llegar a ser un asunto a considerar.

Pero estamos ante una nueva demostración de que la ciencia está buscando alternativas sostenibles en el futuro de la energía. Y parece que las encuentra.

Previous Post

Iveco Daily se alza con el premio Business Vans ‘Best Large Van’

Next Post

La movilidad pasa por entender a las personas

Next Post
El impacto de la IA en el consumo de energía

El impacto de la IA en el consumo de energía

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte