Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

La digitalización ha transformado el Sector, para siempre

05/04/2023
En NEXOBUS PREMIUM
La digitalización ha transformado el Sector, para siempre
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Uno de los anexos procura identificas las principales tendencias presentes y futuras al respecto, sobre el que ya habíamos apuntado algunas claves, a las que habría que añadir que “la digitalización ha transformado profundamente el Transporte y seguirá haciéndolo en los próximos años. El avance de las nuevas tecnologías vinculadas a la mejora de las telecomunicaciones y la digitalización hacen que la posibilidad de una mayor automatización de la red de transportes (y, lo que es más importante, de los automóviles privados) se esté convirtiendo en una posibilidad factible en un futuro previsible. Sin embargo, la digitalización y la automatización en formas más pequeñas y menos espectaculares están teniendo, y seguirán teniendo, repercusiones significativas en el transporte; por ejemplo, a través de cambios en la forma en que pagamos y navegamos por las redes de transporte, o mejorando la integración”.

Sin embargo, los cambios introducidos por este progreso tecnológico corren el “riesgo de excluir a determinados usuarios, para los que la red de transporte de hoy en día funciona eficazmente. Por ejemplo, a medida que se generaliza la digitalización del transporte público, es posible que los usuarios tengan que adquirir un teléfono inteligente para navegar y pagar por los servicios, lo que podría excluir (entre otros grupos) a las personas con escasos conocimientos informáticos, a las personas mayores y a las personas con bajos ingresos”.

Las soluciones digitales innovadoras, los nuevos modelos de negocio (por ejemplo, el uso compartido de vehículos, los modelos colaborativos) y los nuevos servicios también plantean “retos como la ciberseguridad, la supervisión de los proveedores de servicios no regulados y las amenazas potenciales para los usuarios de vehículos compartidos. Además de la accesibilidad, al desarrollar estas nuevas tecnologías y servicios de transporte deben tenerse en cuenta las necesidades de todos los usuarios del transporte afectados, para garantizar que todos los usuarios puedan aprovechar al máximo los beneficios esperados en términos de seguridad y facilidad de desplazamiento”.

Efectos positivos

En última instancia, “una vez desarrolladas, las tecnologías autónomas para vehículos privados pueden mejorar la movilidad de quienes no pueden conducir, como las personas mayores o la población menor de edad, o las personas con discapacidades o afecciones médicas. Las tecnologías autónomas existentes en los vehículos, como la advertencia de colisión, la advertencia de salida del carril, el asistente de aparcamiento, el asistente de navegación… son beneficiosas para los conductores de más edad y con menos experiencia, ya que les ayudan a evitar accidentes y mejoran su comodidad. Estas tecnologías pueden permitir que las personas mayores utilicen el coche de forma segura compensando la disminución o pérdida de sus capacidades funcionales”.

Por el contrario, “entre otros factores, el sexo y la edad influyen en las actitudes hacia las nuevas tecnologías y en las preferencias con respecto a su adopción por falta de aptitudes, capacidad o deseo, lo que da lugar a una brecha en el transporte y la movilidad europeos a medida que se despliegan más tecnologías de este tipo. Por lo tanto, es necesario que las normas y políticas que apoyan el avance de la digitalización y la automatización en el transporte se basen en pruebas que tengan en cuenta las necesidades de todos los usuarios, a fin de abordar estas diferencias”.

Algunos temas clave relacionados con la tendencia a la digitalización y la automatización son:

– Confianza para que los usuarios tengan acceso a la información sobre la marcha, y desmantelamiento o sustitución de la infraestructura fija (por ejemplo, máquinas expendedoras de billetes).

– Transporte que responda a la demanda: una oferta de transporte más flexible con complejas repercusiones en la asequibilidad, la fiabilidad y la accesibilidad. También relacionado con la descarbonización como medida para mitigar las emisiones del transporte público en las zonas rurales, que pueden seguir dependiendo de vehículos propulsados por combustibles fósiles.

– Vehículos autónomos: una tecnología habilitadora con una percepción pública compleja al respecto. La dependencia de la infraestructura de apoyo (por ejemplo, la cobertura de la red 4G/5G y la calidad de la infraestructura vial) puede limitar el despliegue.

– Movilidad como servicio (MaaS). Mayor integración del intercambio de información entre operadores y usuarios. Siguen existiendo retos sobre cómo se comparten los pagos y la información.

– Pagos digitales: centralización y/o titulización.

– Uso de Inteligencia Artificial: datos en tiempo real para la gestión del tráfico, reduciendo la congestión de las carreteras y la contaminación.

“Muchos países de la UE están impulsando la digitalización y la automatización, en la creencia de que fomentarán un crecimiento económico más rápido y ofrecerán oportunidades a los ciudadanos. Además, muchos de estos cambios se han acelerado aún más por la pandemia; muchos servicios se han movido aún más en línea, y la interacción a través de interfaces digitales se ha convertido en la norma debido a la preocupación por el contacto cercano. A medida que avanzan estos cambios, es importante equilibrar el optimismo tecnológico tanto de las autoridades de transporte como de los fabricantes de tecnología con la comprensión del impacto humano que tales cambios pueden acarrear. Entender cómo se cruzan las nuevas tecnologías con los grupos de usuarios que hemos identificado en este estudio será, por tanto, de vital importancia para garantizar la igualdad y la inclusión futuras en la red de transportes de la UE”.

Previous Post

Stellantis asigna una partida de vehículos eléctricos a Mangualde

Next Post

Ford E-Transit Courier: el ‘van’ compacto eléctrico que viene

Next Post
El Sector de Transportes opina sobre la Ley de Movilidad Sostenible

El Sector de Transportes opina sobre la Ley de Movilidad Sostenible

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte