Antes de especificar lo que cada una de las 10 principales empresas del mercado a nivel mundial está utilizando, realiza un pormenorizado repaso por lo que entiende como combustibles alternativos, en sus diferentes propuestas.
Los combustibles sostenibles se utilizan ampliamente en el Sector del transporte de mercancías por carretera, y las políticas y legislaciones actuales animan a las empresas a incluirlos en sus estrategias.
- Biocarburantes
Los biocarburantes son combustibles líquidos o gaseosos para el transporte fabricados a partir de biomasa, como el biodiésel y el bioetanol. En conjunto, constituyen una alternativa renovable a los combustibles fósiles en el sector del transporte de la UE y contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar el medio ambiente de la UE.
– Biodiésel
El biodiésel es un combustible renovable obtenido a partir de aceites vegetales, grasas animales o aceites reciclados de restaurantes. La fuente primaria de estos aceites varía de una región a otra, dependiendo de los cultivos que se adapten a las condiciones locales. En Norteamérica se prefiere el aceite de soja, mientras que en Asia la mayor fuente es el aceite de palma. En Europa, sin embargo, el aceite de colza es el más popular.
– Bioetanol
El bioetanol se produce principalmente mediante la fermentación del azúcar, aunque también se puede fabricar mediante el proceso químico de reacción del etileno con vapor. El bioetanol se produce a partir de cualquier materia prima que contenga azúcares, como el almidón. Esto significa cultivos tan populares como el trigo, el maíz, el sauce o la caña de azúcar.
– Biometano
El biometano puede producirse mediante la digestión anaeróbica de materia orgánica y puede generarse mediante el desvío de los residuos de los vertederos a las plantas de biogás.
- Gas natural
El gas natural es una fuente alternativa de metano, pero sólo puede transportarse en forma de gas natural comprimido (GNC) o licuado. Esto proporciona suficiente «densidad de energía volumétrica» para su uso en camiones.
- Pila de combustible de hidrógeno
El hidrógeno es un combustible limpio que sólo produce agua cuando se consume en una pila de combustible. El hidrógeno puede producirse a partir de diversos recursos, como el gas natural, la energía nuclear, la biomasa y las energías renovables, como la solar y la eólica.
Hoy en día, el hidrógeno combustible puede producirse mediante varios métodos. Los más comunes en la actualidad son el reformado del gas natural (un proceso térmico) y la electrólisis. Otros métodos son la energía solar y los procesos biológicos.
- Vehículos eléctricos
Los vehículos eléctricos (VE) han despertado mucha curiosidad en los últimos años, pero desde una perspectiva operativa, los principales retos a los que se enfrentan los fabricantes de furgonetas y camiones eléctricos son la autonomía y las baterías necesarias para alimentar los vehículos de transporte de mercancías.
Muchas empresas están invirtiendo ahora en vehículos eléctricos principalmente para sus operaciones de última milla, pero recientes estudios e investigaciones se están desarrollando con la intención de extender su uso a todo el sector del transporte.
- Vehículos eléctricos híbridos
Los vehículos eléctricos híbridos (VEH) están propulsados por un motor de combustión interna combinado con uno o varios motores eléctricos que utilizan la energía almacenada en baterías. Los vehículos híbridos utilizan motores de gasolina o diésel.
Mañana abordaremos la presencia de estas soluciones en las flotas de los 10 principales proveedores europeos de transporte por carretera.

