En concreto, se vendieron 77 derivados de turismo (+63,8%), 6.616 furgonetas (+54,3%) y 446 pick-ups (que siguen sin alcanzar el dato positivo: -5,5%).
El acumulado de los tres primeros meses indica que este subsegmento crece al 44,2%, con los derivados más que duplicando sus cifras (aunque sean cuantitativamente menores), las furgonetas superando las 17.300 unidades (+52,8%) y los pick-ups reduciendo algo más de dos puntos su mala dinámica: -12%.
Ranking de marcas
Citroën fue la marca más demandada en marzo en estos tres segmentos, los de menor tonelaje dentro del mercado de los comerciales, con un total de 1.315 unidades, por delante de Renault (1.212) y Peugeot (1.106).
Por segmentos, Fiat lideró el de los Derivados, con 37 unidades, por delante de Citroën (22) y Dacia (12). Por lo que respecta a las Furgonetas, el segmento de mayor volumen, fue Citroën quien se alzó con el liderazgo mensual, con sus 1.293 matriculaciones, con Renault (1.212) y Peugeot (1.106) a continuación. Y entre los pick-up, la primera posición fue para Toyota, con 268 unidades, por delante de Ford (102) y Ssangyong (43).
En el acumulado anual, Citroën se sitúa en cabeza con 3.251 unidades, en dura pugna con Peugeot (3.213) y Renault (3.185). También Citroën lidera los derivados, Peugeot hace lo propio en las furgonetas y Toyota los pick-ups tras el cómputo del primer trimestre.

