Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

‘Europa está renunciando a muchas cosas por centrarse solo en la energía eléctrica’

21/04/2023
En Nexotrans
‘Europa está renunciando a muchas cosas por centrarse solo en la energía eléctrica’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La jornada fue iniciada por el presidente de Repsol, Antonio Brufau. En su discurso de apertura, ha destacado la importancia del sector de la automoción en la economía española (10% PIB), en la industria y en la creación de empleo de calidad. Brufau ha pedido, además, sensatez y pragmatismo para que el sector industria empiece a ser relevante en Europa, ya que «grandes cambios regulatorios llevan a grandes incertidumbres en el transporte. Es evidente que el planeta tiene que descarbonizarse, pero no hay que hacerlo de cualquier manera. Lo primero es entender cómo llevar a cabo este proceso».

Se ha recalcado la necesidad de ayudas directas

Por otro lado, ha querido recarlcar que transición no es igual a revolución. » No se puede intentar tener hecho mañana lo que no hemos hecho en toda nuestra historia. Todo lleva un proceso. China ha tenido una buena estrategia, pero Europa está renunciando a muchas cosas por centrarse solo en la energía eléctrica«.»Nuestro Sector necesita pragmatismo y tecnología»; el presidente de la compañía multienergética ha añadido que las políticas que regulan sectores productivos deberían diseñarse con criterios de coste y eficiencia y no solo de reducción de emisiones. España debe presentar ante la UE antes de que acabe 2024 un plan para cumplir los objetivos de infraestructuras de recarga de combustibles alternativos.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

María Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto ha mostrado su claro compromiso con los objetivos, pero cuestiona las formas. «La realidad demuestra que estamos lejos de los objetivos, pero estos siguen siendo igual de exigentes. Es necesario utilizar herramientas como los biocombustibles o los combustibles sintéticos o no podremos cumplirlos. Sí a la descarbonización, pero no solo con electricidad.»

Además, ha insistido en la necesidad de ayudas directas o fiscales para que el vehículo eléctrico sea competitivo y accesible para el ciudadano.

Por su parte, la Presidenta de la división de vehículos industriales de Faconauto, Pilar Fernández ha indicado que «el Sector está dando los pasos para acelerar la descarbonización del transporte, con los concesionarios, por cierto, haciendo ya importantes inversiones en este sentido.

Utilizar todas las alternativas, la única vía hacia la total descarbonización

Durante la jornada se han celebrado tres mesas redondas, en las que se ha debatido sobre las distintas alternativas tecnológicas para la descarbonización del transporte, el punto de vista de las flotas y la visión de los fabricantes en el contexto actual.

Pese a la apuesta de la Unión Europea por la electrificación, tanto Faconauto como Fundación Repsol, abogan por usar todas las tecnologías disponibles que contribuyan a la descarbonización de la movilidad. Algunas de ellas ya son una realidad, como los combustibles renovables, soluciones tecnológicas que permiten iniciar inmediatamente la transición hacia una movilidad más sostenible.

Previous Post

Murcia publica ayudas para la digitalización del Sector

Next Post

Los clústeres logísticos de Aragón y País Vasco firman un acuerdo

Next Post
Caetano suministrará a EMT Madrid sus 10 primeros buses de hidrógeno

Caetano suministrará a EMT Madrid sus 10 primeros buses de hidrógeno

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte