En él se afirma que existen retos evidentes: «La producción de hidrógeno bajo en carbono es entre dos y tres veces más costosa que la de hidrógeno basado en carbono. Además, el almacenamiento, el transporte y las pérdidas de energía en la cadena de valor aumentan el coste total de las operaciones. Por último, la tecnología, la ingeniería, las infraestructuras y las competencias son también impedimentos para una rápida expansión del hidrógeno».
Aunque el mercado emergente del hidrógeno bajo en carbono es «muy complejo y fragmentado, encierra un gran potencial de descarbonización. Para aprovechar esta oportunidad, mitigar los costes y escalar al ritmo necesario, las organizaciones deberán abordar estos:
Tres aspectos
– Estratégico: Para ampliar la producción de hidrógeno, las inversiones deben ser compartidas entre públicos y privados, y la demanda de los clientes debe ser fuerte. Las organizaciones deben evaluar nuevos modelos de negocio enfocados hacia sostenibilidad y el coste total de propiedad, para lo que es necesario definir una estructura de gobierno dedicada a la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono, así como programas de formación y capacitación.
– Tecnología: Las organizaciones deben aprovechar el potencial de la tecnología y la ingeniería digital para mitigar los retos relacionados con la medición de intensidad de carbono, optimización de costes, eficiencia, seguridad, rendimiento, rentabilidad y toma de decisiones en tiempo real. Tecnologías como los gemelos digitales, la inteligencia artificial (IA), la analítica y el blockchain pueden ayudar a abordar estos retos de implementación modelando varios escenarios para maximizar el ROI y permitir la toma de decisiones basada en datos a lo largo del ciclo de vida y en todos los ecosistemas.
– Ecosistema: Por último, para emerger como socio preferente para las organizaciones de usuarios finales, y para que el hidrógeno bajo en carbono se considere como alternativa viable, las organizaciones deberían establecer asociaciones con proveedores de electrolizadores, productores de energías renovables, proveedores de almacenamiento y entidades de la cadena de suministro para facilitar la producción a escala.

