Entre los que se ocupaban de volúmenes de comercio electrónico, la mayoría de los encuestados confiaba en que los minoristas online externalizarán más funciones logísticas en los próximos cinco años, una tendencia «que podría prevalecer e incluso incrementarse más entre los minoristas multicanal y omnicanal» que entre los que solo se dedican al ecommerce.
Hace cinco años que se realizó esta misma encuesta por parte de Ti, y el resultado de entonces también detectaba una clara mayoría opinando «que los minoristas en línea externalizarán más funciones en los próximos cinco años». El mercado claramente ha estado experimentando un cambio fundamental durante algunos años y, particularmente en una era postcovid que ha visto una inmensa presión sobre las cadenas de suministro, la externalización de la logística ahora se ve como una forma de diferenciar las operaciones y construir resiliencia.
Recursos al alza
Dada la complejidad de las cadenas de suministro multicanal, es posible que los minoristas multicanal sigan dedicando más recursos a optimizar sus operaciones logísticas, «sobre todo porque la clave de una experiencia omnicanal sin fisuras son las nuevas tecnologías, en las que los sistemas tradicionales de gestión de almacenes e inventarios se sustituyen por soluciones informáticas de plataforma, así como la necesidad más acuciante de automatización, una inversión costosa que no todos los minoristas omnicanal están dispuestos a asumir o pueden asumir. Además, la escasez de mano de obra y de almacenes no parece que vaya a remitir pronto«.
Por lo tanto, «la subcontratación de un 3PL que ofrezca tanto escala como experiencia será una opción cada vez más atractiva para satisfacer las demandas de los consumidores sin comprometer grandes cantidades de recursos y gastos de capital en la actualización de las cadenas de suministro internas, especialmente ante el aumento de los costes».
En cualquier caso, los minoristas que sólo operan en línea pueden estar mejor posicionados para llevar a cabo ellos mismos las operaciones logísticas. «Los casos de éxito de cadenas de suministro de comercio electrónico desarrolladas internamente pueden haber influido en las respuestas de los participantes (como Amazon y Walmart). En ambos casos, sin embargo, es probable que el tamaño y el alcance sean factores importantes a la hora de impulsar las tasas de externalización».
De cara al futuro, «la mayoría de los encuestados cree que los costes logísticos del comercio electrónico de los minoristas online, en porcentaje de sus ventas, aumentarán en los próximos cinco años«.

